Cursos de Fisiología del Ejercicio – José López Chicharro › Forums › Economía de carrera: Biomecánica, Fisiología y Entrenamiento para su mejora (2ª Ed.) › entrenamiento de musculatura “no activa” en el gesto deportivo
entrenamiento de musculatura “no activa” en el gesto deportivo
Jordan Santos Concejero actualizado 1 año, 8 months ago 2 Miembros · 2 Publicaciones
HOLA JORDAN. MI NOMBRE ES EDWIN ASPRILLA DESDE COLOMBIA.
el entrenamiento de resistencia a intensidades altas de los brazos para ciclistas y corredores, contribuye al rendimiento en un porcentajes considerable?
teniendo en cuenta que:
las fibras musculares en el tren superior esta conformado mas fibras tipo II.
los monocarboxilos pueden transportar lactato a estos musculo que podrian tener mayor capacidad de introducir lactato y transformarlo.
no se si es tiempo perdido el entrenar tambien esta musculatura?
graciasHola Edwin
El trabajo de fuerza, especialmente aquellos ejercicios multiarticulares, son muy interesantes en deportistas de resistencia. Es cierto que el grueso de nuestra programación debería estar orientada al tren inferior, pero los de tren superior también tienen cabida (press de banca, press de hombro sentado, face pull etc.). Piensa que con el braceo también ayudamos en el impulso horizontal. Si quieres profundizar en esta temática, dediqué un webinar en exclusiva a cómo entrenar la fuerza en los deportes de resistencia:
Más información aquí: https://www.fisiologiadelejercicio.com/entrenamiento-de-fuerza-en-deportes-de-resistencia-aerobica/