Algunas dudas
Enhorabuena por la presentación. Me ha encantado el planteamiento, los contenidos y la forma de transmitir su entusiasmo. ¡Gracias!
Quería hacerle varias preguntas sobre el tema y le pongo en preaviso que no soy experta en el tema de obesidad por lo que alguna cuestión puede que sea demasiado obvia.
Mi mayor duda está en relación con que la mayor quema de grasas no significa necesariamente que haya bajada de peso.
Entonces el FatMáx no sería una variable determinante para combatir la obesidad?
Entiendo que no es una relación directa pero que debería ser una de las variables importantes junto con otras como la ingesta calórica, la genética, o algunas de las variables asociadas al síndrome metabólico.
Pero, por qué no es bueno que una persona obesa en reposo queme muchas grasas? podría ser simplemente por el hecho de que tenga mayor porcentaje de grasas en su organismo y necesite eliminarlas?. Imagino que, en ese caso, su metabolismo estaría alterado y por eso será negativo, pero por qué no podría ser un factor positivo junto con otros para poder combatir su obesidad?.En el estudio que hicieron en Dinamarca, los obesos que quemaban bien grasas seguían siendo obesos similares a los que no las quemaban tan bien? se tomaron datos sobre la ingesta calórica?. El FatMáx se ha demostrado que es un indicativo muy relevante en el rendimiento de algunos deportes como ha comentado en la presentación, pero me interesa saber cómo puede ayudar en la gente con obesidad. (Además de con el entrenamiento, ya que mejora esa flexibilidad metabólica).
¿Se han realizado estudios sobre FatMax en niños con obesidad? ¿Cree que podría tener relevancia?
Y por último, ¿cree que el entrenamiento en hipoxia puede tener mejoras en la flexibilidad metabólica para ser más eficientes energéticamente?
Muchas gracias.
Un saludo.
Log in to reply.