Descripción
Reserva funcional en el agotamiento
En esta formación aprenderás fisiología avanzada con uno de los fisiólogos más reconocidos del mundo, el Dr. José Antonio López Calbet. Aprenderás a sobre fatiga en el ejercicio, el efecto de la oxigenación en el agotamiento, evidencias existentes sobre la reserva funcional, mecanismos fisiológicos y diferencias entre sexos en la reserva funcional.
Una ponencia con uno de los mayores expertos y que puedes comenzar hoy mismo. Está formación cuenta con traducción simultánea, pudiendo visualizar el contenido en inglés o español (la ponencia original se grabó en inglés)
Aprovecha esta oportunidad única y descarga todo el material complementario que se facilita.
Disponible hasta Septiembre del 2023
Metodología, programa, tiempos, documentación, precio, etc…
- Introducción
- Fatiga en el ejercicio
- Efecto de la oxigenación en el agotamiento y fatiga
- Evidencias existentes sobre la reserva funcional en el agotamiento
- Mecanismos de la reserva funcional
- Diferencias entre sexos en la reserva funcional en el agotamiento
- Todo el contenido está grabado, por lo que puedes realizar esta formación a tu ritmo y comenzar en el momento que quieras.
- 100% online
Se facilita documentación en relación con los temas abordados en la ponencia (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés), así como material infográfico que podrás descargar.
1 hora de cátedra
- Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Medicina
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
- Otros interesados y/o profesionales en Ciencias de la Salud y/o interesados en la materia
NO es necesario estar en posesión de un grado o título universitario, puedes realizar esta formación sin requisito alguno.
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf) firmado por el director de Fisiología del Ejercicio, el Dr. José López Chicharro.
Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina del Deporte y especialista en Reumatología.
Máster en Ciencias del Deporte en la Universidad de Barcelona.
Médico (Hospital Clinic Barcelona) Universidad de Barcelona. Especialidad en Medicina del Deporte en la Universidad de Montpellier (Francia) y Universidad de Barcelona Especialidad en Reumatología Doctora en la Universidad de Barcelona.
Posdoc: Centro de Investigación Muscular de Copenhague, Rigshospitalet, Copenhague, Dinamarca.
Catedrático de Fisiología del Ejercicio, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España con más de 20 años de experiencia.
Profesor en programas de máster y doctorado en diversas universidades españolas. También impartió cursos en las Universidades de Copenhague, Tokio, Sukuba, Kobe y Concordia (Montreal).
Sus temas principales de investigación son: respuesta cardiovascular al ejercicio; obesidad y ejercicio, con énfasis en el mecanismo molecular por el cual la leptina y la insulina actúan sobre el músculo esquelético humano.
Más de 150 artículos en revistas revisadas por pares, más de treinta y seis capítulos de libros.
Unas 120 conferencias invitadas en España y otros países.
Más de 25 becas de investigación a nivel nacional e internacional.
Miembro del consejo editorial de: Journal of Applied Physiology; Revista escandinava de medicina y ciencia en el deporte, Revista europea de fisiología aplicada, PLoS One y Revista de actividad física y salud.
Miembro del Consejo Científico del European College.

Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.