Descripción
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las patologías más prevalentes en las sociedades industrializadas. La aplicación de ejercicio en estos pacientes es muy beneficiosa, pero…¿sabes cómo prescribir ejercicio físico en este tipo de pacientes? ¿qué consideraciones debes tener en cuenta? ¿cómo realizar una progresión de entrenamiento?
Los programas de ejercicio, en sus distintas vertientes, han mostrado un papel importantísimo en estos pacientes, provocando un mejor pronóstico de la enfermedad y una mayor calidad de vida. Además, podemos comprobar esto en la práctica clínica y bajo el respaldo de una gran cantidad evidencia científica
Ahora tienes una oportunidad única de formarte con el profesor Dr. José López Chicharro y te enseñará todo lo necesario para poder prescribir ejercicio en pacientes con esta patología.
Disponible hasta Diciembre del 2024.
Todos los detalles: metodología, programa, documentación, precio, etc…
Los pacientes con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) experimentan disnea e hipoxemia durante el ejercicio y/o dificultando la actividad diaria normal que realizan.
Muchos pacientes sufren un deterioro muscular progresivo que los lleva a un estado de fatiga crónica. Los programas de ejercicio, en sus distintas vertientes, han mostrado su eficacia en la mejora de la función muscular de estos pacientes y con ello de su capacidad física y percepción de fatiga en los actos cotidianos de la vida.
El diseño de los programas de entrenamiento para estos pacientes en cualquier caso debe ser individualizado y ajustado en lo posible a las preferencias de los pacientes.
En esta formación aprenderás la fisiopatología de esta enfermedad, la respuesta al ejercicio en pacientes con EPOC y cómo poder diseñar programas de ejercicio, entre otros. Consulta más abajo el programa de la formación para ver los contenidos que se abordan.
- Concepto y fisiopatología de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Músculos respiratorios
- Factores que contribuyen al deterioro muscular
- Respuesta al ejercicio en pacientes con EPOC
- Pautas generales para la prescripción segura de ejercicio física en pacientes con EPOC
- Tipo, frecuencia, duración e intensidad del ejercicio en pacientes con EPOC y ejemplo de algunas progresiones
- Resumen y puntos clave de la formación
Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso
- Material infográfico y resúmenes
- Podrás descargar el material que ha facilitado el docente para ampliar conceptos y lecturas – artículos científicos, que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
3 horas de cátedra (incluyendo horas de docencia y material facilitado)
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf) firmado por el director de Fisiología del Ejercicio, el Dr. José López Chicharro.

Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.