Descripción
Ejercicio Terapéutico en enfermedades óseas y articulares.
Enfermedades como la osteoporosis, la artrosis y la artritis, y afecciones como el dolor de espalda, son cada vez más prevalentes en la sociedad actual. El ejercicio físico juega un papel fundamental en todas ellas, no solo como medio para prevenir o retrasar su aparición, sino como parte esencial del tratamiento
Sin embargo, para implementar programas de entrenamiento en estos pacientes es necesario conocer una serie de peculiaridades específicas de cada afección con el fin de que la práctica sea segura y eficaz según las necesidades de cada persona.
Metodología, programa, tiempos, documentación, precio, etc…
- Conocer las peculiaridades específicas de las enfermedades óseas y articulares más prevalentes en la sociedad actual
- Aprender a desarrollar programas de entrenamiento seguros y eficaces para estos pacientes
Osteoporosis
- Profesores, César Calvo Lobo y David Rodríguez Sanz
Dolor de espalda
- Profesor, Sergio López López
Artrosis y artritis
- Profesores, César Calvo Lobo y David Rodríguez Sanz
8 horas de cátedra
Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Doctor en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá, acreditado con evaluación positiva por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Diplomado en Fisioterapia y/o Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad Rey Juan Carlos.
Actualmente, Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad Complutense de Madrid

Doctor en el programa de Epidemiología y Salud Publica en la Universidad Rey Juan Carlos
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad De Alcalá de Henares
Diplomado en Podología en la Universidad Complutense de Madrid

Doctorando en Actividad Física y Salud
Profesor de la Universidad Europea de Madrid e investigador en varios proyectos en el ámbito del Ejercicio Físico para la Salud

Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Entrenamiento de fuerza en enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte y que generan mayor gasto sociosanitario a nivel mundial. La evidencia actual demuestra que la rehabilitación cardiaca es una intervención costo-efectiva.
En España, solo el 3% de los pacientes se beneficia de un programa de rehabilitación cardiaca. Actualmente se considera al entrenamiento de la fuerza como una parte fundamental de un programa de rehabilitación cardiaca.
En este webinar, el prof. Maelán Fontes realiza un abordaje desde la evidencia más actualizada sobre la enfermedad cardiovascular y la aplicación del entrenamiento de fuerza en estos pacientes.
Metodología, programa, tiempos, documentación, precio, etc…
DURACIÓN
2 HORAS de cátedra
DOCUMENTACIÓN
Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
CERTIFICADO
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
OBJETIVO
- Mostrar y estudiar los efectos fisiológicos del entrenamiento de la fuerza en las patologías cardiovasculares.
- Enseñar a programar las variables del entrenamiento de la fuerza en las patologías cardiovasculares.
PROGRAMA
- Introducción y contexto
- Indicaciones y contraindicaciones del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
- Efectos fisiológicos del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
- Programación de las variables del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
PROFESORADO
Máster en Nutrición (Universidad de las Islas Baleares)
Doctorando en Nutrición (Universidad de Lund, Suecia)
Especialista en dolor crónico
Investigador en Nutrición Humana en el Centro de Investigación en Salud en Atención Primaria (Universidad de Lund)
Autor de numerosas publicaciones y artículos científicos

¿ALGUNA DUDA?
Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Fisiología del Ejercicio –
Me encanta este profesor