
Entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia aeróbica INSCRIPCIÓN ABIERTA
Hasta el 4 de abril de 2021
¿Qué estas comprando?
Inscripciones abiertas
70€
10€
INSCRIPCIÓN
Contenido de la formación
Entrenamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardiaca (2ª Edición) Expand
- Definir y comprender qué es la variabilidad de la frecuencia cardiaca y cómo podemos evaluarla
- Analizar el uso de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el rendimiento deportivo
- Aprender a usar la variabilidad de la frecuencia cardiaca para prescribir la dosis adecuada de entrenamiento en base a los objetivos que se persigan
- Introducción al concepto de variabilidad de la frecuencia cardiaca
- Métodos para valorar la variabilidad de la frecuencia cardiaca e interpretación de los resultados
- Aplicaciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el entrenamiento deportivo

- Conocer la importancia del entrenamiento de fuerza como estrategia para la mejora del rendimiento en las pruebas de resistencia aeróbica
- Conocer qué ejercicios de fuerza son más adecuados para los deportes de resistencia y la forma de ejecutarlos
- Conocer la duración óptima de los programas de entrenamiento de fuerza, cómo combinarlos con el entrenamiento de resistencia y cómo diseñarlos en función del nivel y la experiencia de los atletas
- Determinantes del rendimiento deportivo en pruebas de resistencia aeróbica
- El entrenamiento de fuerza como estrategia para la mejora del rendimiento aeróbico: mecanismos, evidencia científica, economía de carrera y prevención de lesiones
- ¿Cómo entrenar la fuerza en deportistas de resistencia aeróbica? Entrenamiento de cuestas, ejercicios pliométricos, entrenamiento excéntrico, ejercicios de cadena cerrada y abierta, etc.
- Interferencia del entrenamiento de fuerza con el entrenamiento de resistencia
Profesorado

Prof. Alejandro Javaloyes Torres
Docente – Entrenamiento Guiado por la Variabilidad de la Frecuencia CardiacaGraduado en CCAFyD y Máster Oficial en Alto Rendimiento y SaludProfesor asociado en la Universidad Miguel Hernandez (UMH)Investigador especializado en ciclismo, rendimiento deportivo, entrenamiento por potencia y variabilidad de la frecuencia cardíaca

Prof. Jordan Santos-Concejero
Docente – Entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia aeróbicaDoctor en Fisiología del Ejercicio por la Universidad del País Vasco UPV/EHUProfesor e investigador en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad del País Vasco UPV/EHUFue investigador postdoctoral en la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica, investigando sobre el rendimiento deportivo en corredores de élite de Kenya, bajo la supervisión de Tim Noakes
Otros datos de interés
Metodología
- Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
- Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
- Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
Documentación
Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Dirigido a:
- Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
- Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
- Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
- Atletas y deportistas experimentados
Hasta el 4 de abril de 2021
Inscripción y precio
70€
10€
INSCRÍBETE AQUÍ