
# >
¿Qué estas comprando?
Curso / webinar exclusivo. No existe este material en ningún otro sitio, sólo en fisiologiadelejercicio.com
Acceso a un foro privado, donde tendrás la oportunidad de interactuar con el resto de alumnos.
Certificado de aprovechamiento en formato electrónico (PDF)
Si tienes cualquier pregunta puedes escribirnos a admin@fisiologiadelejercicio.com
Inscripción y precio
35 €
INSCRÍBETE


Estos dos webinars de regalo:


Valorados los tres en 105 €. Te ahorras 75 €
Contenido formativo
La capacidad aeróbica y anaeróbica de un atleta a menudo determina el resultado en una competición y, por lo tanto, es fundamental evaluarla de forma adecuada. Tradicionalmente se evalúan de manera directa o indirecta con pruebas de carrera continua incremental en campo o en laboratorio. Sin embargo, en deportes intermitentes y con frecuentes cambios de dirección y aceleración, el uso de estos tests es cuestionable. Por ello, en la década de los 90 el fisiólogo Jens Bangsbo y su equipo desarrollaron la prueba de recuperación intermitente (IR) Yo-Yo. En el presente webinar hablaremos de la historia, las variantes y la respuesta fisiológica de este test; especificando además cuáles son sus usos principales y su aplicabilidad práctica desde las últimas evidencias científicas.La partitura musical de la planificación deportiva viene marcada por el camino de la evaluación de las condiciones físicas” (Gutiérrez-Hellín J, 2020)
Fecha
Celebrado el 27 de febrero de 2020
Webinar
Podrás visualizar la conferencia en cualquier momento desde nuestra plataforma de formación online.

Docentes


Prof. Jorge Gutiérrez-Hellín
- Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Camilo José Cela
- Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria
- Premio Nacional en Medicina Deportiva en 2017
- Premio Nacional en Ciencias del Deporte en 2018
- Autor de varias publicaciones de alto impacto en el ámbito del rendimiento deportivo, ayudas ergogénicas y genética (enlace)
- Atleta de alto rendimiento de 400 metros lisos y 400 metros vallas
Objetivo
- Entender las características del test Yo-Yo y su implementación en la evaluación deportiva
- Analizar la respuesta fisiológica del test Yo-Yo
- Revisar la fiabilidad del test en diversos contextos atendiendo a la evidencia científica
- Discutir el uso del test Yo-Yo en distintas poblaciones y modalidades deportivas
Programa
- Historia, variantes y características del test Yo-Yo
- Entendiendo la respuesta fisiológica del test Yo-Yo
- ¿Qué nos dice la evidencia científica en referencia al test Yo-Yo?
- Recomendaciones de uso en distintas poblaciones y modalidades deportivas
Metodología
- Este curso/webinar se celebró el 27 febrero de 2020
- Tendrás acceso al curso durante 1 año a partir de la fecha de comienzo del curso.
- Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado.
Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
Documentación
- Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés).
Dirigido a
- Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o de Educación Física
- Profesores/Maestros de Educación Física, Técnicos Deportivos, Entrenadores y Preparadores Físicos
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
- Atletas y deportistas experimentados
Certificado

- Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Contacto
¿DUDAS?
Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …
¡ ESCRÍBENOS !Inscripción y precio
35 €
INSCRÍBETE