Rendimiento Deportivo y Salud

Rendimiento deportivo y Salud Un Pack de Formaciones OnLine compuesta por:
La Triada de la Mujer Deportista: Interacción entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea.
Ritmos circadianos y rendimiento deportivo
Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 15 de diciembre de 2020

¿Qué estas comprando?

Inscripciones abiertas

105€

10€

INSCRIPCIÓN 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido de la formación

La Triada de la Mujer Deportista Expand
LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA - Interacción entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea
La Triada de la Mujer Deportista

Objetivo

  • Definir y contextualizar el concepto de “Triada de la mujer deportista”
  • Analizar el entorno que desencadena las afecciones de la triada de la atleta
  • Proponer estrategias tanto de detección como de prevención de la triada de la atleta

Programa

  • Definición del concepto de Triada de la Atleta y su evolución
  • Deportes en riesgo
  • Mecanismos fisiológicos que desencadenan la Triada
  • Formas de detección
  • Estrategias de prevención
Ritmos Circadianos y Rendimiento Deportivo Expand
Ritmos Circadianos y Rendimiento Deportivo
Ritmos Circadianos y Rendimiento Deportivo

Objetivo

  • Definir conceptualmente los ritmos circadianos y sus efectos, atendiendo a parámetros hormonales y neuromusculares sobre el rendimiento humano
  • Optimizar el entrenamiento en función del ciclo día-noche
  • Adquirir estrategias para contrarrestar las bajadas de rendimiento y planificar el entrenamiento adecuadamente en función de la exigencia neuromuscular

Programa

  • Definición de los ritmos circadianos y los ciclos día-noche
  • Efectos fisiológicos más importantes de los ritmos circadianos
  • Estrategias para optimizar el entrenamiento y minimizar el descenso del rendimiento en función de los ritmos circadianos
Biomarcadores asociados al Rendimiento Deportivo Expand
Biomarcadores asociados al Rendimiento Deportivo
Biomarcadores asociados al Rendimiento Deportivo

Objetivo

  • Aprender cuáles son los biomarcadores metabólicos y fisiológicos más comunes aplicados en el mundo de la competición y conocer su significado y cómo utilizarlos
  • Conocer sobre los nuevos marcadores que se están desarrollando en el campo de la metabolómica

Programa

  • Biomarcadores metabólicos y fisiológicos más comunes en el ámbito del rendimiento deportivo y la competición
  • Valores normales y alteraciones de estos biomarcadores y significado en cuanto al estado del deportista y la asimilación de la carga de entrenamiento y de competición
  • Nuevos biomarcadores en el campo de la metabolómica

Profesorado

Jorge-Cancino-López

Prof. Jorge Cancino López

Docente – La Triada de la Mujer Deportista

Doctor en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad de la Palmas de Gran Canaria, España
Profesor e investigador en la Universidad Finis Terrae, Chile
Fisiólogo plantel de fútbol profesional Universidad de Chile

Prof. Valentín E. Fernández Elías

Prof. Valentín E. Fernández Elías

Docente – Ritmos Circadianos y Rendimiento Deportivo

Doctorado Internacional en Ciencias de la Act. Física y del Deporte (UCLM)
Profesor de la Universidad Europea de Madrid
Especialista en Fisiología del Ejercicio y el Entrenamiento Deportivo
Más de 40 artículos científicos a nivel internacional indexados en JCR
Colaboración en libros de divulgación científica

Prof. Íñigo San Millán

Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo

Prof. Íñigo San Millán

Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (USA), en los Departamentos de Medicina y de Fisiología Humana y Nutrición
Investigador en la División de Medicina Deportiva y de Endocrinología, Metabolismo y Diabetes
Director del Programa de Rendimiento del equipo ciclista UAE Team Emirates
Co-fundador de MuscleSound (enlace)
Mas de 20 años trabajando con deportistas y equipos profesionales de múltiples deportes, así como consultor de distintas organizaciones incluyendo el Comité Olímpico Americano

Rendimiento deportivo y Salud

Otros datos de interés

Metodología

  • Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
  • Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
  • Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
  • Las conferencias de estas formaciones, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:
    • 13/07/2020: La Triada de la Mujer Deportista: Interacción entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea.
    • 09/06/2020: Ritmos circadianos y rendimiento deportivo
    • 21/01/2020: Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
  • Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
  • Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
  • Atletas y deportistas experimentados

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Hasta el 15 de diciembre de 2020

Inscripción y precio

105€

10€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?