Postgrado Experto Universitario en Ejercicio Preventivo Aplicado en Pacientes con Patologías Crónicas 2020

Fisiología del Ejercicio Universidad Francisco de Vitoria

CURSO DE POSTGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN EJERCICIO PREVENTIVO APLICADO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS (2ª Edición)

TITULO PROPIO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA (UFV)

CURSO 2020/2021

COMIENZO: 21 de septiembre de 2020

CURSO DE POSGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN EJERCICIO PREVENTIVO APLICADO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS

El Curso de Experto universitario en Ejercicio Preventivo aplicado en Pacientes con Patologías Crónicas trata de cubrir una necesidad de formación teórico-práctica en un ámbito cada vez más demandado por la sociedad: el ejercicio físico en el contexto de la salud. Numerosas enfermedades son cada vez más frecuentes entre la población mundial, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión o la osteoporosis; entre otras.

El ejercicio físico ha demostrado ampliamente que debe estar presente tanto en la prevención como en el tratamiento de la mayoría de estas enfermedades, con el fin de minimizar y/o ayudar a controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, para que esto sea posible, el ejercicio debe ser cuidadosamente prescrito y administrado; por lo que se hace necesaria una especificidad de formación por parte de los Fisioterapeutas y los Licenciados/Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el fin de dar respuesta a las necesidades de los pacientes.

En este Curso, abordaremos los aspectos más importantes relacionada con la Fisiología Clínica del Ejercicio en las principales patologías crónicas que afectan a la sociedad y ofreceremos una perspectiva práctica de intervención en estos pacientes asegurando la eficacia y la seguridad de los programas de ejercicio físico.

Metodología y Acceso

Metodología

La modalidad utilizada para la realización de la formación es completamente online, adaptándonos en todo momento a las necesidades de cada alumno. El estudio se desarrolla desde nuestro Campus Virtual donde el alumnado podrá acceder las 24 horas del día a los contenidos del curso.

Los profesores impartirán sus contenidos asignados mediante la grabación de videos que quedarán disponibles en la plataforma virtual para todos los alumnos durante el periodo establecido para cada módulo.

Cada módulo contará con actividades de evaluación (cuestionarios, resolución de casos prácticos…) que deberán ser realizadas durante el periodo establecido (entre 7-10 días después de presentar los contenidos del módulo)

Se habilitará un foro de dudas con contacto directo con los docentes durante este periodo de tiempo, con el fin de que los alumnos puedan consultar cualquier tipo de duda sobre los contenidos de cada módulo.

Un sistema de evaluación continua asegurará la consecución de los objetivos a lo largo de todo el periodo formativo.

Requisitos de Acceso:

  • Graduados/Diplomados en Fisioterapia y estudiantes de último curso.
  • Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y estudiantes de último curso
  • Graduados/Licenciados en Medicina y estudiantes de último curso
  • Graduados/Diplomados en Enfermería y estudiantes de último curso.

Objetivos y Competencias

  • Conocer la fisiopatología que subyace en las principales patologías crónicas que afectan a la sociedad
  • Conocer la base fisiológica que subyace en poblaciones especiales, como las mujeres embarazadas o las personas mayores
  • Aprender los efectos que tiene el entrenamiento sobre las diferentes patologías crónicas y las poblaciones especiales
  • Discutir la efectividad de diferentes modelos de entrenamiento aplicado sobre pacientes con patologías crónicas y poblaciones especiales, desde el punto de vista de la eficacia y la seguridad de cada uno de ellos y analizando sus efectos sobre la calidad de vida

SOLICITUD DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN

MUY IMPORTANTE

El alumno deberá de enviar una solicitud de admisión, a través de un correo electrónico, adjuntando la siguiente documentación antes de matricularse en el curso:

  • Curriculum Vitae
  • DNI por ambas caras en un mismo archivo .pdf
  • Fotografía tamaño carnet en formato .jpg
  • Título universitario escaneado por ambas caras en un mismo .pdf, o justificante de estar cursando el último curso
SOLICITUD DE ADMISIÓN

Matriculación

MATRICULA ABIERTA

PLAZAS LIMITADAS

Las inscripciones se realizarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no obtener plaza, el alumno entrará en una lista de espera

PAGO ÚNICO

1200 €

1 solo pago

MATRICULATE AQUÍ ¿ERES ALUMNO DE LA UFV?
En ese caso, matricúlate aquí
con un 20% de descuento: MATRICULATE AQUÍ

PAGO FRACCIONADO

600 €

2 pagos

MATRICULATE AQUÍ ¿ERES ALUMNO DE LA UFV?
En ese caso, matricúlate aquí
con un 20% de descuento: MATRICULATE AQUÍ

PAGO FRACCIONADO

300 €

4 pagos

MATRICULATE AQUÍ ¿ERES ALUMNO DE LA UFV?
En ese caso, matricúlate aquí
con un 20% de descuento: MATRICULATE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

INCLUIDA FORMA DE PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA PARA MATRÍCULAS DE PAGO ÚNICO

COMIENZO: 21 de septiembre de 2020

CURSO DE POSGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN EJERCICIO PREVENTIVO APLICADO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS

Plan de Estudios

MODULO 1: Fisiología del Ejercicio y Fisiología Clínica del Ejercicio (4 ECTS) Expand

CONTENIDOS

  • Introducción. Concepto de Fisiología Clínica del Ejercicio
    • Introducción. Concepto de Fisiología Clínica del Ejercicio
    • Factores de riesgo en relación a la patología y el ejercicio
    • Aspectos epidemiológicos en relación a los programas de ejercicio físico en patología
  • Fundamentos de fisiología del ejercicio
    • Bases fisiológicas para los principales componentes de la condición física: cardiovascular, respiratorio, fuerza, resistencia muscular y flexibilidad
    • Sistemas energéticos en el ejercicio
    • Función muscular. Fuerza: bases fisiológicas, modalidades de fuerza. Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento
    • Respuestas y adaptaciones del sistema cardiovascular al ejercicio
    • Respuestas y adaptaciones del sistema respiratorio al ejercicio
    • Otras respuestas y adaptaciones al ejercicio
    • Fatiga: modalidades y bases fisiológicas
    • Transición aeróbica anaeróbica: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones
    • Consumo de oxígeno máximo (VO2max) y pico (VO2pico): concepto, bases fisiológicas y aplicaciones
    • Fundamentos de la organización del entrenamiento
    • Estructuras en la planificación: macrociclo, mesociclo, microciclo y sesión
    • Conceptos de sobreentrenamiento, desentrenamiento y desadaptación
  • Fitness cardiorrespiratorio y muscular en clínica
    • Valoración de la potencia y capacidad aeróbica en pacientes con patologías crónicas médicamente controladas
    • Medios de trabajo. Manejo del monitor y software de frecuencia cardiaca. Máquinas cardiovasculares
    • Métodos de entrenamiento. Diseño de programas
    • Valoración de la fuerza muscular en pacientes crónicos. Fuerza máxima. Fuerza resistencia. Potencia
    • Técnica de los ejercicios de fuerza. Control postural
    • Métodos de entrenamiento de fuerza. Diseño de programas
    • Valoración de la movilidad. Técnica de los ejercicios de movilidad y flexibilidad. Control postural
  • Nutrición y suplementación en el entrenamiento clínico
    • Suplementos nutricionales y ayudas ergogénicas en el entrenamiento en pacientes con patología crónica
MODULO 2: Investigación en Ciencias de la Salud (3 ECTS) Expand

CONTENIDOS

  • Metodología de la investigación
    • Concepto de investigación. Etapas generales de la investigación
    • Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa
    • Hipótesis y objetivos de investigación
    • Diseño de los estudios de investigación
    • Procesamiento, análisis e interpretación de los resultado
    • Búsqueda y referencias bibliográficas
MODULO 3: Entrenamiento en patologías crónicas (6 ECTS) Expand

CONTENIDOS

  • Entrenamiento en enfermedades cardiovasculares
    • Rehabilitación cardiaca. Fases y diseño de programas de entrenamiento
    • Enfermedad isquémica
    • Insuficiencia cardiaca. Trasplante cardiaco
    • Hipertensión arterial
    • Enfermedad arterial periférica
    • RCP básica
  • Entrenamiento en enfermedades pulmonares
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    • Asma bronquial. Broncoespasmo inducido por ejercicio
    • Fibrosis quística. Otras enfermedades
  • Entrenamiento en enfermedades neuromusculares
    • Esclerosis múltiple
    • Fibromialgia
    • Enfermedad de Parkinson
    • Alzheimer
  • Entrenamiento en enfermedades endocrinas y metabólicas
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Enfermedad renal
    • Hiperlipemia y dislipemias
MODULO 4: Entrenamiento en otras patologías frecuentes y poblaciones especiales (4 ECTS) Expand

CONTENIDOS

  • Entrenamiento en enfermedades oncológicas e inmunidad
    • Cáncer
    • Sida
  • Entrenamiento en enfermedades óseas y articulares
    • Osteoporosis
    • Dolor de espalda
    • Artrosis y artritis
  • Entrenamiento en poblaciones especiales
    • Edad avanzada
    • Embarazo
    • Alteraciones psicológicas (ansiedad, depresión, etc.)
    • Discapacidad intelectual
MODULO 5: Trabajo Fin de Experto (3 ECTS) Expand

Profesorado

Profesores

Director: José López Chicharro

Coordinación: Davinia Vicente Campos

Así es la formación en EP&T

¿Alguna duda?

En Fisiología del Ejercicio y el Entrenamiento te ofrecemos un Curso online de Postgrado de experto universitario en Ejercicio Preventivo. Una formación especialmente diseñada para pacientes con Patologías Crónicas.

En este curso podrás abordar necesidades teórico – prácticas en torno a los aspectos más relevantes de la Fisiología Clínica del Ejercicio dentro de las enfermedades crónicas más frecuentes entre la población mundial (diabetes, obesidad, hipertensión, osteoporosis, etc).

La formación tiene una duración de 10 meses en los que, a través de nuestro Campus Virtual, podrás tener acceso a los contenidos del curso las 24 horas del día y desde cualquier lugar. La metodología de enseñanza se basa en la presentación de los contenidos por medio de diferentes videos realizados por los profesores. Cada módulo contará con cuestionarios, resolución de casos prácticos y otras actividades de evaluación continua que nos permitirán llevar un control de la evaluación personal de cada alumno. Asimismo, los participantes de este curso tendrán un foro a su disposición para resolver todas sus dudas directamente con los docentes.

Los objetivos y competencias del Curso de Postgrado de experto universitario en Ejercicio Preventivo son las siguientes:

  • Conocer las patologías físicas que se producen a través de las diferentes enfermedades crónicas más habituales en nuestra sociedad.
  • Conocer la base fisiológica característica de perfiles especiales como, por ejemplo, las personas mayores o las mujeres embarazadas.
  • Discutir los diferentes niveles de eficacia según las distintas clases de entrenamiento aplicado sobre pacientes con patologías crónicas o casos especiales.
  • Analizar los efectos de cada entrenamiento sobre la calidad de vida de los pacientes a tratar. ¿Cómo inscribirte en el curso de Ejercicio Preventivo?

Este es un curso especialmente indicado para estudiantes y profesionales de Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Medicina y Enfermería.

Si estás interesado en participar en esta formación, te recordamos que las plazas son limitadas. Por este motivo, es necesario que nos envíes tu solicitud de admisión vía correo electrónico, y adjuntando la siguiente documentación:

  • Currículum Vitae.
  • DNI por ambas caras en formato pdf.
  • Fotografía tipo carnet y en formato jpg.
  • Título universitario por ambas caras en formato pdf o en su caso un justificante de estar cursando el último título.

No pierdas esta oportunidad única de seguir formándote a tu ritmo y desde la comodidad de tu casa gracias al Campus Virtual de Fisiología del Ejercicio. Profesionales docentes, investigadores y expertos del sector te ofrecerán unos contenidos totalmente actualizados que, sin duda, te ayudarán a mejorar tu perfil académico.