
Un Pack de Formaciones OnLine compuesta por:
Entrenamiento en AyunasFatMax: Aplicaciones prácticas en el rendimiento deportivo y en la salud
Tejido adiposo y tejido muscular como órganos endocrinos, claves para el rendimiento deportivo
Máxima oxidación de grasas durante el ejercicio
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Hasta el 6 julio de 2020
¿Qué estas comprando?
Inscripción y precios
140€
49€
INSCRÍBETE AQUÍ
Contenido de la formación
Entrenamiento en Ayunas Expand
Objetivo
- Discutir la efectividad o no de la realización de entrenamientos en ayunas bajo la última evidencia científica
- Aprender para qué podría ser útil y para qué no lo sería utilizar este tipo de estrategia de entrenamiento
Programa
- Ayuno real vs. no desayunar
- Bases fisiológicas del entrenamiento en ayunas
- Efectividad y optimización del entrenamiento en ayunas

Objetivo
- Conocer el significado de nuevos conceptos y variables relacionadas con el ámbito del rendimiento y la salud metabólica
- Comprender el metabolismo energético de las grasas
Entender cómo elige el cuerpo usar ácidos grasos como sistema energético en condiciones normales y patológicas (obesidad, diabetes…) - Aprender a optimizar el proceso metabólico para utilizar las máximas grasas posibles durante la realización de un ejercicio físico
Programa
- Metabolismo de las grasas: curva de oxidación de grasas en personas sanas/deportistas Vs. personas con obesidad/diabetes
- Cantidad de grasas utilizadas en función de la intensidad del esfuerzo
- Concepto de FatMax ó MFO (máxima oxidación de grasas) y estrategias para optimizar este proceso
Implicaciones sobre la salud y el rendimiento deportivo

Objetivo
- Comprender el entorno fisiológico del músculo esquelético y el tejido adiposo como “órganos” endocrinos
- Analizar los efectos de las miocinas y las adipocinas como reguladores metabólicos
- Comprender las condiciones para la síntesis y secreción de miocinas y adipocinas en el contexto fisiológico y patológico
- Aplicar en el contexto práctico los conocimientos que se tienen en la actualidad sobre miocinas y adipocinas en la salud y en el rendimiento deportivo
Programa
- Músculo esquelético y tejido adiposo… ¿qué hay de nuevo en investigación?Adipocinas: el link fisiológico entre el tejido adiposo y la enfermedad
- Contracción muscular para la salud y el rendimiento deportivo, más allá del movimiento
- Aplicaciones de la investigación sobre miocinas y adipocinas al contexto salud, enfermedad y rendimiento deportivo

Objetivos
- Aprender los distintos factores relativos a la toma de datos y análisis de los mismos que deben tenerse en cuenta para la estimación de la máxima oxidación de grasas durante el ejercicio.
- Discutir la efectividad o no de la realización de un programa de entrenamiento o estrategia nutricional para incrementar la máxima capacidad de oxidación de grasas durante el ejercicio en distintas poblaciones.
Programa
- Introducción al concepto flexibilidad metabólica: máxima oxidación de grasas durante el ejercicio como marcador de flexibilidad metabólica.
- Factores claves relativos a la toma de datos y análisis de los mismos en protocolos incrementales submáximos con objeto de estimar la máxima oxidación de grasas durante el ejercicio.
- Efecto de distintos programas de ejercicio sobre la máxima oxidación de grasas durante el ejercicio.
Profesorado

Prof. José López Chicharro
Docente – Entrenamiento en AyunasCatedrático de Fisiología del Ejercicio por la Universidad Complutense de MadridDoctor en Medicina y CirugíaEspecialista en Medicina de la Ed. Física y del DeporteDirector-fundador de “Exercise Physiology & Training”

Prof. Ignacio Ara
Docente – FatMax: Aplicaciones prácticas en el rendimiento deportivo y en la saludDoctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran CanariaProfesor de Actividad Física y Salud en la Universidad de Castilla La-ManchaAutor de numerosas publicaciones de alto impacto internacional y ponente habitual en charlas y congresos de Ciencias de la Salud

Prof. Henry Humberto León Ariza
Docente – Tejido adiposo y tejido muscular, claves de la salud y del rendimientoDoctor en BiocienciasLdo. en Medicina y en Educación FísicaProfesor de fisiología humana en la Universidad de La Sabana (Chía, Colombia) y profesor de fisiología y de prescripción del ejercicio en la Universidad Manuela Beltrán (Bogotá, Colombia)Autor de numerosas publicaciones de alto impacto internacional y ponente habitual en charlas y congresos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Prof. Fran Amaro-Gahete
Docente – Máxima oxidación de grasas durante el ejercicioDr. en Biomedicina por la Universidad de GranadaLdo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de GranadaProf. en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina en la Universidad de GranadaAutor de más de 50 publicaciones JCR en revistas nacionales e internacionales de alto impacto (enlace)

Otros datos de interés
Metodología
- Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
- Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
- Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
- Las conferencias de esta formación, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:
- 23/04/2019 – Entrenamiento en ayunas
- 24/01/2019 – FatMax: Aplicaciones prácticas en el rendimiento deportivo y en la salud
- 17/01/2019 – Tejido adiposo y tejido muscular como órganos endocrinos, claves para el rendimiento deportivo
- 25/09/2019 – Máxima oxidación de grasas durante el ejercicio.
Documentación
Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Dirigido a:
- Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
- Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
- Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
- Atletas y deportistas experimentados
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Hasta el 6 julio de 2020
Inscripción y precio
140€
49€
INSCRÍBETE AQUÍ