La Triada de la Mujer Deportista

LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA - Interacción entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea

El entrenamiento deportivo supone someter al organismo a un estrés controlado con el fin de provocar las adaptaciones deseadas. Estos cambios son dependientes tanto del programa de entrenamiento como del propio organismo de cada persona, por lo que para conseguir los resultados deseados es fundamental conocer con detalle ambos aspectos. Por las características fisiológicas únicas de la mujer en cuanto a la ciclicidad de su función menstrual y la compleja regulación hormonal hipotálamo-hipófisis-gónadas, un estresor como es el ejercicio y sus demandas de rendimiento pueden alterar dicha función con consecuencias sobre su salud

Con este webinar aprenderás los aspectos diferenciales que afectan al rendimiento deportivo en la mujer deportista profundizando en el síndrome conocido como la triada de la mujer atleta

¿Qué estas comprando?

Inscripción y precios

35€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA - Interacción entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea La Triada de la Mujer Deportista

Contenido del curso

Objetivo

  • Definir y contextualizar el concepto de “Triada de la mujer deportista”
  • Analizar el entorno que desencadena las afecciones de la triada de la atleta
  • Proponer estrategias tanto de detección como de prevención de la triada de la atleta

Programa

  • Definición del concepto de Triada de la Atleta y su evolución
  • Deportes en riesgo
  • Mecanismos fisiológicos que desencadenan la Triada
  • Formas de detección
  • Estrategias de prevención

DURACIÓN: 3 Horas de Cátedra

Certificado

certificado_cursos_nplataforma-300x212

Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)

Profesorado

Jorge-Cancino-López

Prof. Jorge Cancino López

Docente

Doctor en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad de la Palmas de Gran Canaria, EspañaProfesor e investigador en la Universidad Finis Terrae, ChileFisiólogo plantel de fútbol profesional Universidad de Chile

Otros datos de interés

Metodología

  • Este webinar se celebró el 14 de julio 2020
  • Tendrás acceso al curso durante 1 año a partir de la fecha de celebración del curso.
  • El docente atenderá todas las consultas de los alumnos a través de un foro durante los 10 días posteriores a la fecha de celebración del curso. Después de esta fecha, el foro seguirá habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado.

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o de Educación Física
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Técnicos Deportivos, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes de Medicina
  • Atletas experimentados

Inscripción y precio

35€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?