
Un Pack de Formaciones OnLine compuesta por:
Cluster training: optimizando el entrenamiento de fuerzaVBT: Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución
Actualización sobre Hipertrofia muscular: de la fisiología a la práctica
Cafeína y rendimiento deportivo
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Hasta el 27 de julio de 2020
¿Qué estas comprando?
Inscripciones cerradas
140€
49€
INSCRIPCIÓN CERRADA
Contenido de la formación
Cluster training: optimizando el entrenamiento de fuerza Expand
Objetivo
- Acotar el concepto de entrenamiento Cluster y sus diferentes subclases
- Analizar las respuestas agudas de tipo mecánico, metabólico y cardiovascular de sesiones de entrenamiento realizadas con configuraciones de la serie tipo Cluster
- Revisar las adaptaciones neuromusculares en el corto y medio plazo del entrenamiento con estructuras de la serie tipo Cluster
Programa
- Aproximación conceptual al entrenamiento Cluster
- Respuestas mecánicas, metabólicas y cardiovasculares agudas al entrenamiento con configuraciones de la serie tipo Cluster
- Adaptaciones neuromusculares en el medio plazo derivadas del entrenamiento con configuraciones tipo Cluster
- Otras adaptaciones moduladas por la configuración de la serie: cambios en los perfiles fuerza-velocidad, carga-velocidad y magnitud del fenómeno de “cross education”

Objetivo
- Aprender cómo cuantificar la carga real (intensidad y grado de esfuerzo) inducida en los ejercicios más típicamente utilizados en el entrenamiento de fuerza
- Conocer la respuesta aguda y a corto plazo inducida por diferentes intensidades y grados de esfuerzo
- Determinar la respuesta a largo plazo ante diferentes grados de esfuerzo, determinados a partir de la pérdida de velocidad en la serie
Programa
- Monitorización de la intensidad a través de la velocidad de ejecución en los ejercicios más típicamente utilizados en el entrenamiento de fuerza
- Monitorización del carácter del esfuerzo inducido en la serie a través de la velocidad de ejecución
- Aplicaciones del entrenamiento de fuerza basado en la velocidad (Velocity-Based Training) para la programación del entrenamiento de fuerza

Objetivos
- Presentar de forma organizada las evidencias científicas más actuales y destacadas sobre entrenamiento para la optimización del crecimiento muscular
- Entender la fundamentación de las técnicas y métodos de entrenamientos contextualizando todo el complejo proceso fisiológico que conlleva la hipertrofia muscular
- Aclarar ideas sobre la programación y periodización del entrenamiento orientado hacia la hipertrofia muscular con una justificación científica
Programa
- Mecanismos fisiológicos para lograr hipertrofia muscular
- Determinantes de la hipertrofia muscular.
- Metodología de entrenamiento:
- Frecuencia óptima de entrenamiento
- Intensidad y fallo muscular
- Elección de ejercicios para maximizar el crecimiento muscular
- La fatiga y la recuperación sobre el crecimiento muscular
- Nuevas propuestas para la cuantificación de la carga
- Paradigmas actuales:
- Fuerza-Velocidad
- Tensión-Longitud
- Daño muscular-Recuperación

Objetivos
- Conocer los mecanismos que propician el efecto ergogénico del consumo de cafeína
- Identificar las estrategias de suplementación adecuadas (dosis, temporalización, etc.) en función del tipo de esfuerzo a realizar
Programa
- Qué es la cafeína
- Cómo funciona la cafeína: consecuencias fisiológicas
- Cafeína y rendimiento cardiovascular
- Cafeína y rendimiento neuromuscular
- Efectos secundarios
Profesorado

Prof. Eliseo Iglesias Soler
Docente – Cluster training: optimizando el entrenamiento de fuerzaProfesor en la Universidad de La Coruña
Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Director del Grupo de Investigación Performance and Health Group (PH-G)
Autor de numerosas publicaciones de alto impacto internacional sobre los efectos fisiológicos de diferentes metodologías del entrenamiento de la fuerza (enlace)

Prof. Fernando Pareja Blanco
Docente – VBT: Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución Dr. en Ciencias del Deporte por la Universidad Pablo de OlavideProf. de Metodología y Programación del Entrenamiento Deportivo en el Grado en CC. de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide
Autor de más de 35 publicaciones JCR en revistas nacionales e internacionales de alto impacto (enlace)
Co-autor del libro “La velocidad de ejecución como referencia para la programación, control y evaluación del entrenamiento de fuerza” junto con J.J. González Badillo, Luis Sánchez Medina y David Rodríguez Rosell (enlace)
Preparador físico en diferentes clubes de fútbol profesional
Asesor externo sobre acondicionamiento físico en diferentes modalidades deportivas como baloncesto, tenis, atletismo, natación, taekwondo, halterofilia, etc.

Prof. Daniel Blanco Galindo
Docente – Actualización sobre Hipertrofia muscular: de la fisiología a la prácticaLdo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid
Postgrado en Entrenamiento Personal por la Universidad Politécnica de Madrid
PRECOR® Master Coach
NSCA-CPT (Certified Personal Trainer)
Entrenador Personal Certificado Elements System Élite
Responsable de formación PRECOR® Iberia
Profesor en Postgrado de Entrenamiento Personal INEF Madrid

Prof. Valentín E. Fernández Elías
Docente – Cafeína y rendimiento deportivoDr. Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha
Profesor en la Universidad Europea de Madrid
Autor de más de 30 artículos JCR, de numerosas comunicaciones a Congresos Internacionales y de libros de divulgación Valentín E. Fernández Elías científica en el ámbito de las Ciencias del Deporte

Otros datos de interés
Metodología
- Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
- Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
- Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
- Las conferencias de esta formación, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:
- 6-02-2020 – Cluster training: optimizando el entrenamiento de fuerza
- 24-10-2019 – VBT: Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución
- 20-06-2019 – Actualización sobre Hipertrofia muscular: de la fisiología a la práctica
- 29-05-2019 – Cafeína y rendimiento deportivo
Documentación
Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Dirigido a:
- Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
- Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
- Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
- Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
- Atletas y deportistas experimentados
INSCRIPCIONES CERRADAS
Inscripción y precio
140€
49€
INSCRIPCIÓN CERRADA