Densidad mineral ósea: implicaciones sobre la salud y el rendimiento deportivo

Densidad mineral ósea: implicaciones sobre la salud y el rendimiento deportivo

¿Qué estas comprando?

Curso / webinar exclusivo. No existe este material en ningún otro sitio, sólo en fisiologiadelejercicio.com

Acceso a un foro privado, donde tendrás la oportunidad de interactuar con el resto de alumnos.

Certificado de aprovechamiento en formato electrónico (PDF)

Si tienes cualquier pregunta puedes escribirnos a admin@fisiologiadelejercicio.com

Inscripción y precio

10 €

INSCRÍBETE AQUÍ Pago seguro Satisfacción garantizada 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido formativo

La evidencia científica posiciona el ejercicio físico como un factor fundamental para limitar la aparición de osteopenia y/u osteoporosis. Sin embargo, no todos los ejercicios tienen los mismos efectos sobre el hueso. Actividades muy populares como caminar o la natación, podrían no propiciar las respuestas osteogénicas necesarias para mejorar la densidad mineral ósea; por lo que es importante determinar el tipo de ejercicio, la cantidad, la dirección de los vectores de fuerza y, en definitiva, cuantificar la magnitud del estrés que el ejercicio supone sobre la arquitectura ósea con el fin de optimizar los resultados del programa de ejercicios.

Con este webinar, analizaremos la importancia que tiene la densidad mineral ósea sobre la salud y el rendimiento deportivo, y aprenderás a mejorarla a través del ejercicio físico.

Fecha

Celebrado el 7 de noviembre de 2019

Curso online.

Podrás visualizar la conferencia en cualquier momento desde nuestra plataforma de formación online.

Densidad mineral ósea: implicaciones sobre la salud y el rendimiento deportivo

Docentes

Dra.Bellver

Prof. Montse Bellver

  • Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte
  • Jefa de la Unidad del Medicina del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona)
  • Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona en 2015
  • Presidenta de la Sociedad Catalana de Medicina del Deporte (2016-2019)

Objetivo

  • Conocer la importancia del ejercicio y la práctica deportiva para la mejora de la masa ósea
  • Analizar las diferencias en la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo entre deportistas diferentes disciplinas y la población sedentaria

Programa

  • Efectos del ejercicio físico sobre el metabolismo óseo y la estructura ósea
  • Importancia del pico de masa ósea alcanzado al final del crecimiento
  • Implicaciones sobre la salud de la densidad mineral ósea
  • Triada de la mujer deportista
  • Líneas de futuro en prescripción de ejercicio físico en osteopenia/osteoporosis

Metodología

  • Tendrás acceso al curso durante 1 año a partir de la fecha de comienzo del curso.
  • Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado.

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Documentación

  • Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés).

Dirigido a

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o de Educación Física
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Técnicos Deportivos, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes de Medicina
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Dietética y Nutrición

Certificado

certificado_cursos_nplataforma-300x212
  • Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)

Contacto

¿DUDAS?

Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …

¡ ESCRÍBENOS !

Inscripción y precio

10 €

INSCRIBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro