¿Cómo mejorar el rendimiento en TRAIL?

¿Cómo mejorar el rendimiento en TRAIL? ¿Cómo mejorar el rendimiento en TRAIL?

Pack de 4 Cursos ¿Cómo mejorar el rendimiento en TRAIL?, queremos que aprendas a cuantificar del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad. Los modelos de periodización en el entrenamiento de la fuerza.

Al finalizar el curso tendrás una visión y conocimientos más amplios sobre la  planificación, periodización, distribución de la intensidad y tapering.

Por último, sabrás como funcionan los protocolos y adaptaciones al entrenamiento en condiciones de hipoxia.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 18 de Mayo 2020

¿Qué estas comprando?

Inscripción y precios

184€

49€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido del curso

Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad Expand
Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad
Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad

Objetivos

  • Analizar los modelos tradicionales y actuales para cuantificar la intensidad del entrenamiento
  • Aprender a distribuir de forma óptima la intensidad del entrenamiento dentro de la planificación deportiva
  • Discutir los objetivos del tapering y otras estrategias de puesta a punto para la competición

Programa

  • Métodos tradicionales de cuantificación del entrenamiento
    Modelos ECOs (Equivalente de la Carga Objetiva) para la cuantificación del entrenamiento
  • Distribución óptima de la intensidad: perspectiva histórica
  • Distribución óptima de la intensidad: aplicaciones a la programación del entrenamiento
  • Puesta a punto para la competición: modelo fitness/fatiga y tapering
Entrenamiento de resistencia: planificación, periodización, distribución de la intensidad y tapering Expand
Entrenamiento de resistencia: planificación, periodización, distribución de la intensidad y tapering
Entrenamiento de resistencia: planificación, periodización, distribución de la intensidad y tapering

Objetivos

  • Analizar los modelos actuales de Distribución de la Intensidad del Entrenamiento
  • Aprender a planificar y periodizar el entrenamiento en función de los objetivos de competición
  • Discutir los objetivos del tapering y aprender a incluirlo con éxito en la planificación deportiva
Programa
Cuatro conferencias con las siguientes materias:
  • Fundamentos del entrenamiento de la resistencia
  • Planificación del entrenamiento de resistencia y distribución de la intensidad
  • Modelos de distribución de la intensidad
  • Tapering
Modelos de periodización en el entrenamiento de la fuerza Expand
Modelo de Periodización en el entrenamiento de Fuerza
Modelo de Periodización en el entrenamiento de Fuerza

Objetivos

  • Comprender los elementos que componen el entrenamiento de fuerza
  • Aprender de forma práctica como maximizar el rendimiento de tus atletas

Programa

  • ¿Qué es el entrenamiento de la fuerza y cuáles son sus componentes principales (volumen e intensidad)?
  • Modelos de periodización lineal y no lineal en el entrenamiento de la fuerza
  • ¿Qué dice la ciencia al respecto?
  • Conclusiones y aplicaciones prácticas.
Protocolos y adaptaciones al entrenamiento en condiciones de hipoxia Expand

Protocolos y adaptaciones al entrenamiento en condiciones de hipoxia

Objetivos

  • Conocer los mecanismos adaptativos al entrenamiento en hipoxia
  • Diferenciar los diferentes protocolos de entrenamiento en hipoxia
  • Reconocer qué variables fisiológicas y de rendimiento se deben controlar durante periodos de entrenamiento en hipoxia

Programa

  • Protocolos actuales de aclimatación y entrenamiento en hipoxia
  • Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento en hipoxia
  • Importancia del control de las diferentes variables fisiológicas en hipoxia

Profesorado

Prof. Jonathan Esteve Lanao

Prof. Jonathan Esteve Lanao

Docente – Cuantifiación del Entrenamiento y Entrenamiento de Resistencia

Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Europea de MadridTrabajó como profesor en la Escuela de Estudios Superiores del Real Madrid, vinculada a la UEMActualmente, es entrenador de deportistas de resistencia aficionados y de niños triatletas, siendo fundador de las marcas “All in Your Mind” y “KidAthlete”

Jorge Jiménez Morcillo

Prof. Jorge Jiménez Morcillo

Docente – Modelos de periodización en el entrenamiento de la fuerza

Graduado en CCAFyD y Máster en Fisiología del EjercicioEntrenador nacional de Halterofilia nivel 1Co-autor del libro “Bases fisioanatómicas del músculo y evidencias científicas para la mejora del entrenamiento de la fuerza” (2015) (enlace)

Eduardo Salazar Martínez

Prof. Eduardo Salazar Martínez

Docente – Protocolos y adaptaciones al entrenamiento en condiciones de hipoxia

Dr. en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)Máster Universitario en Rendimiento Físico y Deportivo por la Universidad Pablo de OlavideEspecialista en entrenamiento en altura y entrenamiento por potencia en ciclismode Fisiología en el Grado en CC. de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad CEU San Pablo (Sevilla)

¿Cómo mejorar el rendimiento en TRAIL?

Otros datos de interés

Metodología

  • Tendrás acceso a esta formación hasta el 1 de marzo de 2021.
  • Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Las conferencias del presente curso, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:

  • 16/03/2018 – Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad.
  • 11/04/2019 – Modelos de periodización en el entrenamiento de la fuerza
  • 09/12/2019 – Entrenamiento de resistencia: planificación, periodización, distribución de la intensidad y tapering.
  • 5/09/2019 – Protocolos y adaptaciones al entrenamiento en condiciones de hipoxia. 

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
  • Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
  • Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
  • Atletas y deportistas experimentados

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 18 de Mayo 2020

Inscripción y precio

184€

49€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?