Cursos Avanzados en Rendimiento Deportivo – Pack Formaciones OnLine

Cursos Avanzados en Rendimiento Deportivo Cursos Avanzados en Rendimiento Deportivo

Un Pack de Formaciones OnLine compuesta por:

Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo
Entrenamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardiaca
Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad
Test YO-YO de la Fisiología a la práctica
Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral
HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 31 de agosto de 2020

¿Qué estas comprando?

Inscripción y precios

210€

10€

INSCRIPCIÓN CERRADA 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido de la formación

Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo Expand
Biomarcadores asociados al Rendimiento Deportivo
Biomarcadores asociados al Rendimiento Deportivo

Objetivo

  • Aprender cuáles son los biomarcadores metabólicos y fisiológicos más comunes aplicados en el mundo de la competición y conocer su significado y cómo utilizarlos
  • Conocer sobre los nuevos marcadores que se están desarrollando en el campo de la metabolómica

Programa

  • Biomarcadores metabólicos y fisiológicos más comunes en el ámbito del rendimiento deportivo y la competición
  • Valores normales y alteraciones de estos biomarcadores y significado en cuanto al estado del deportista y la asimilación de la carga de entrenamiento y de competición
  • Nuevos biomarcadores en el campo de la metabolómica
Entrenamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardiaca Expand
Entrenamiento Guiado por la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca
Entrenamiento Guiado por la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca

Objetivo

  • Definir y comprender qué es la variabilidad de la frecuencia cardiaca y cómo podemos evaluarla
  • Analizar el uso de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el rendimiento deportivo
  • Aprender a usar la variabilidad de la frecuencia cardiaca para prescribir la dosis adecuada de entrenamiento en base a los objetivos que se persigan

Programa

  • Introducción al concepto de variabilidad de la frecuencia cardiaca
  • Métodos para valorar la variabilidad de la frecuencia cardiaca e interpretación de los resultados
  • Aplicaciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el entrenamiento deportivo
Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad Expand
Cuantificación del Entrenamiento y Distribución de la Intensidad
Cuantificación del Entrenamiento y Distribución de la Intensidad

Objetivos

  • Analizar los modelos tradicionales y actuales para cuantificar la intensidad del entrenamiento
  • Aprender a distribuir de forma óptima la intensidad del entrenamiento dentro de la planificación deportiva
  • Discutir los objetivos del tapering y otras estrategias de puesta a punto para la competición

Programa

  • Métodos tradicionales de cuantificación del entrenamiento
  • Modelos ECOs (Equivalente de la Carga Objetiva) para la cuantificación del entrenamiento
  • Distribución óptima de la intensidad: perspectiva histórica
  • Distribución óptima de la intensidad: aplicaciones a la programación del entrenamiento
  • Puesta a punto para la competición: modelo fitness/fatiga y tapering
Test Yo-Yo: de la fisiología a la práctica Expand
Test Yo-Yo: de la fisiología a la práctica
Test Yo-Yo: de la fisiología a la práctica

Objetivo

  • Entender las características del test Yo-Yo y su implementación en la evaluación deportiva
  • Analizar la respuesta fisiológica del test Yo-Yo
  • Revisar la fiabilidad del test en diversos contextos atendiendo a la evidencia científica
  • Discutir el uso del test Yo-Yo en distintas poblaciones y modalidades deportivas

Programa

  • Historia, variantes y características del test Yo-Yo
  • Entendiendo la respuesta fisiológica del test Yo-Yo
  • ¿Qué nos dice la evidencia científica en referencia al test Yo-Yo?
  • Recomendaciones de uso en distintas poblaciones y modalidades deportivas
Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral Expand
Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral
Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral

Objetivo

  • Conocer las características del descanso y las funciones fisiológicas del sueño en el proceso de recuperación del deportista
  • Aprender a monitorizar de forma sencilla parámetros relacionados con el ritmo sueño-vigilia en deportistas
  • Conocer las diferentes formas de abordar estrategias de mejora del sueño en deportista
HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento Expand
HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento
HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento

Objetivos

  • Entender qué es la hipoxia y qué no es hipoxia
  • Comprender las respuestas y adaptaciones del organismo al entrenamiento en hipoxia
  • Aprender a implementar entrenamiento en hipoxia de forma eficiente para la optimización del rendimiento deportivo

Programa

  • ¿Qué es la hipoxia?
  • Respuestas y adaptaciones fisiológicas al entrenamiento en hipoxia
  • Medios y métodos más adecuados para implementar la hipoxia en la planificación deportiva

Profesorado

Prof. Íñigo San Millán

Prof. Íñigo San Millán

Docente – Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo

Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (USA), en los Departamentos de Medicina y de Fisiología Humana y Nutrición
Investigador en la División de Medicina Deportiva y de Endocrinología, Metabolismo y Diabetes
Director del Programa de Rendimiento del equipo ciclista UAE Team Emirates
Co-fundador de MuscleSound (enlace)
Mas de 20 años trabajando con deportistas y equipos profesionales de múltiples deportes, así como consultor de distintas organizaciones incluyendo el Comité Olímpico Americano

Prof. Alejandro Javaloyes Torres

Prof. Alejandro Javaloyes Torres

Docente – Entrenamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardiaca (2ª Ed.) Graduado en CCAFyD y Máster Oficial en Alto Rendimiento y Salud
Profesor asociado en la Universidad Miguel Hernandez (UMH)
Investigador especializado en ciclismo, rendimiento deportivo, entrenamiento por potencia y variabilidad de la frecuencia cardíaca Prof. Jonathan Esteve Lanao

Prof. Jonathan Esteve Lanao

Docente – Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Europea de Madrid
Trabajó como profesor en la Escuela de Estudios Superiores del Real Madrid, vinculada a la UEM
Actualmente, es entrenador de deportistas de resistencia aficionados y de niños triatletas, siendo fundador de las marcas “All in Your Mind” y “KidAthlete” Prof. Jorge Gutiérrez-Hellín

Prof. Jorge Gutiérrez-Hellín

Docente – Test Yo-Yo: de la fisiología a la práctica

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Camilo José Cela
Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria
Premio Nacional en Medicina Deportiva en 2017
Premio Nacional en Ciencias del Deporte en 2018
Autor de varias publicaciones de alto impacto en el ámbito del rendimiento deportivo, ayudas ergogénicas y genética (enlace)
Atleta de alto rendimiento de 400 metros lisos y 400 metros vallas

Prof. Manuel Arroyo Morales

Prof. Manuel Arroyo Morales

Docente – Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral

Ex Fisioterapeuta del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sierra Nevada (Granada)
Servicios Médicos del Granada CF
Catedrático de Fisioterapia por la Universidad de Granada

Pfra. Belén Feriche Fernández-Castanys

Pfra. Belén Feriche Fernández-Castanys

Docente – HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento

Profesora y Catedrática de Entrenamiento Deportivo en la Universidad de Granada
Investigadora especializada en el análisis de la entrenabilidad de la fuerza y la potencia muscular en condiciones de altura
Autora de más de 100 publicaciones de alto impacto y ganadora de varios premios de investigación, destacando el tercer premio en los XVI Premios Nacionales de Investigación en Medicina Deportiva Nacional (2013)

Cursos Avanzados en Rendimiento Deportivo Cursos Avanzados en Rendimiento Deportivo

Otros datos de interés

Metodología

  • Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
  • Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
  • Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
  • Las conferencias de esta formación, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:
    • Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo (22-01-2020)
    • Entrenamiento guiado por la variabilidad de la frecuencia cardiaca (21-05-2020)
    • Cuantificación del entrenamiento y distribución óptima de la intensidad (16-03-2020)
    • Test YO-YO de la Fisiología a la práctica (27-02-2020)
    • Mejora de la calidad del sueño en deportistas: monitorización y abordaje integral (12-06-2019)
    • HIPOXIA: pautas generales para su uso en el entrenamiento (02-12-2019)

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
  • Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
  • Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
  • Atletas y deportistas experimentados

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 31 de agosto de 2020

Inscripción y precio

210€

10€

INSCRIPCIÓN CERRADA 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?