Cómo mejorar el rendimiento en fútbol

Cómo mejorar el rendimiento en fútbol

Un Pack de Formaciones OnLine compuesta por:

Fatiga y recuperación en fútbol: de la fisiología a la práctica
Nutrición Deportiva aplicada al Fútbol
Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol
Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol
Utilización de la tecnología GPS en el proceso y periodización de entrenamiento en fútbol

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Hasta el 15 de noviembre de 2020

¿Qué estas comprando?

Inscripciones abiertas

105€

10€

INSCRIPCIÓN 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido de la formación

Fatiga y recuperación en fútbol: de la fisiología a la práctica Expand
Fatiga y Recuperación en Fútbol
Fatiga y Recuperación en Fútbol

Objetivo

  • Estudiar el efecto de la fatiga sobre el rendimiento de competición en fútbol
  • Conocer instrumentos para la evaluación de la fatiga en el futbolista
  • Analizar las principales estrategias de recuperación post-competición empleadas en fútbol

Programa

  • La fatiga en fútbol: concepto, causas y tipos
  • Evaluación de la fatiga en fútbol
  • Estrategias de recuperación post-competición en fútbol
Nutrición deportiva aplicada al fútbol Expand
Nutrición aplicada al fútbol
Nutrición aplicada al fútbol

Objetivo

  • Identificar las necesidades nutricionales que requiere el fútbol
  • Repasar las pautas y estrategia nutricionales generales en el fútbol
  • Adaptar la teoría nutricional a cada caso concreto para optimizar el rendimiento en fútbol

Programa

  • Características propias del fútbol y del futbolista
  • Cómo diseñar una estrategia nutricional de base orientada al fútbol
  • Cómo diseñar un plan competitivo específico para optimizar el rendimiento en fútbol
Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol Expand
Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol
Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol

Objetivo

  • Conocer las principales herramientas existentes para el control de la carga interna y externa en fútbol

Programa

  • Medios y métodos para el control de la carga de entrenamiento
  • La tecnología GPS en el control de la carga externa
  • Relación entre la carga de entrenamiento y el riesgo de lesión
  • Aplicación del control de la carga de entrenamiento a la práctica diaria
Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol Expand
Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol
Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol

Objetivos

  • Conocer el proceso de maduración y su evaluación en el ámbito deportivo.
  • Analizar las posibles diferencias antropométricas, de rendimiento físico y de adaptaciones al entrenamiento entre jugadores con distinto estado madurativo.
  • Integrar los conocimientos adquiridos sobre el proceso de maduración en jóvenes futbolistas en el proceso de identificación y selección de talentos a edades tempranas.

Programa

  • Proceso de maduración y su evaluación en el ámbito deportivo.
  • Diferencias antropométricas y de rendimiento físico en jóvenes futbolistas.
    Importancia del estado madurativo en el proceso de identificación y selección de talentos en jugadores de fútbol a edades tempranas.
Utilización de la tecnología GPS en el proceso y periodización de entrenamiento en fútbol Expand
Tecnología GPS aplicada al fútbol
Tecnología GPS aplicada al fútbol

Objetivo

  • Conocer cómo utilizar los GPS en equipos de fútbol y discutir sobre la fiabilidad de los datos y los diferentes dispositivos existentes en el mercado
  • Aprender a interpretar los datos y a orientar el entrenamiento en base a los mismos

Programa

  • Dispositivos GPS y recursos materiales necesarios para implementar su uso en fútbol
  • Utilidad de cada una de las variables que se obtienen del registro de datos con GPS
  • Aplicaciones prácticas en el alto rendimiento en fútbol

Profesorado

Prof. Javier Sánchez Sánchez

Prof. Javier Sánchez Sánchez

Docente – Fatiga y recuperación en fútbol: de la fisiología a la práctica

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de LeónProfesor Titular en la Universidad Pontificia de SalamancaInvestigador Responsable del Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, de la Universidad Pontificia de SalamancaAutor de más de 50 publicaciones relacionadas con el entrenamiento en fútbol, en revistas nacionales e internacionales de alto impactoPreparador físico de las selecciones UEFA, SUB18 y SUB16 de la Federación Castilla y León de FútbolCampeón de España con selección UEFA Castilla y León 2016 y 2018Ex-Preparador físico de UD Salamanca, CD Guijuelo, SD Gimnástica Segoviana y UD Marbella

Prof. Daniel Escaño Martín

Prof. Daniel Escaño Martín

Docente – Nutrición deportiva aplicada al fútbol

Dietista-Nutricionista especializado en Alto Rendimiento DeportivoResponsable del centro de Nutrición Deportiva “NutriciónDE: Alto Rendimiento Deportivo”Profesor colaborador de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense de MadridProfesor del Máster Oficial en Entrenamiento y Nutrición deportiva de la Universidad Europea de Madrid

Prof. Moisés de Hoyo Lora

Prof. Moisés de Hoyo Lora

Docente – Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol

Preparador Físico/Readaptador en varios clubes de fútbol de élite:RC Deportivo de La Coruña (2018/2019)Levante UD (2017/2018)Sevilla FC (2010/2017)Palmarés más destacado: 3 UEFA Europa LeagueResponsable del Centro de Salud y Alto Rendimiento INMUV (enlace)Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada y Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de SevillaProf. Titular del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de SevillaAutor de más de 30 publicaciones JCR en revistas nacionales e internacionales de alto impacto (enlace)

Prof. Iván Peña

Prof. Iván Peña

Docente – Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol

Profesor asociado en la Universidad Miguel Hernández de Elche.Preparador físico de fútbol: Crevillente Deportivo (3ª División Española) y Selección Española de Fútbol Paralímpico sub-19.

Prof. Miguel Ángel Campos Vázquez

Prof. Miguel Ángel Campos Vázquez

Docente – Utilización de la tecnología GPS en el proceso y periodización de entrenamiento en fútbol

Dr. en Rendimiento Físico y Deportivo, Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones, Máster en Rendimiento Físico y Deportivo, y Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteProf. asociado en la Universidad Pablo de OlavidePreparador físico en Granada CF (2016/2017), selección nacional de Argelia (2017), UD Almería (2017/2018) y Cádiz CF (actualidad); entre otrosAutor del libro “Reflexiones sobre la teoría y práctica del entrenamiento para el fútbol actual” (enlace)

Cómo mejorar el rendimiento en fútbol

Otros datos de interés

Metodología

  • Tendrás acceso a estas formaciones durante un 1 AÑO.
  • Foro habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado por el docente.
  • Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
  • Las conferencias de esta formación, se celebraron en las fechas que indicamos a continuación:
    • 05/03/2020: Fatiga y recuperación en fútbol: de la fisiología a la práctica.
    • 11/10/2019: Nutrición Deportiva aplicada al fútbol.
    • 09/10/2019: Cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol.
    • 25/05/2019: Proceso de identificación y selección de talentos basados en la maduración en jóvenes jugadores de fútbol.
    • 21/03/2019: Utilización de la tecnología GPS en el proceso y periodización de entrenamiento en fútbol.

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estudiantes de último curso
  • Profesores/Maestros de Educación Física y estudiantes de último curso
  • Técnicos Deportivos, Preparadores Físicos y Entrenadores
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología, y estudiantes de último curso
  • Atletas y deportistas experimentados

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Hasta el 15 de noviembre de 2020

Inscripción y precio

105€

10€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?