Biología molecular aplicada al ejercicio físico (2ºEdición)

Biología Molecular aplicada al ejercicio

Biología molecular aplicada al ejercicio físico (2ºEdición)

¿Conoces cuáles son las señales y adaptaciones que se producen durante el ejercicio físico? ¿Sabes cuáles son los mecanismos y procesos moleculares que ocurren en el proceso?

Las respuestas y adaptaciones que se buscan con el ejercicio físico son muy distintas en función del objetivo planteado en la planificación del entrenamiento. Conocer las bases fisiológicas, parámetros biológicos o actividad molecular, entre otros, podrán brindarte la oportunidad de mejorar y optimizar tu entrenamiento y rendimiento físico-deportivo.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¿Qué estas comprando?

Inscripción y precios

35€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro Biología Molecular aplicada al ejercicio Biología Molecular aplicada al ejercicio

Contenido del curso

Objetivo

  • Comprender el concepto de “fisiología molecular del ejercicio”
  • Entender la hipótesis de transducción de señales en la adaptación al ejercicio.
  • Conocer cómo CaMK y AMPK estimulan la biogénesis mitocondrial a través de PGC-1α en respuesta al entrenamiento de resistencia.
  • Explicar cómo la vía de señalización mTOR aumenta la síntesis de proteínas y causa la hipertrofia en respuesta al entrenamiento de fuerza.
  • Aplicaciones prácticas.

Programa

  • Evolución de la fisiología molecular del ejercicio
  • Transducción de señales y adaptación al ejercicio
  • Adaptaciones moleculares al entrenamiento de resistencia.
  • Adaptaciones moleculares al entrenamiento de fuerza

Duración

3 Horas de Cátedra

Certificado

certificado_cursos_nplataforma-300x212

Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)

Profesorado

Pfra. Amelia Guadalupe-Grau

Pfra. Amelia Guadalupe-Grau

Docente

Profesora Contratada Doctora en la Universidad Politécnica de MadridDoctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Director: José Antonio López Calbet)Varias estancias de investigación en la Universidad de Copenhague con los fisiólogos del ejercicio Beng Saltin y Jorn Helge.Numerosas publicaciones en revistas internacionales y nacionales

Otros datos de interés

Metodología

  • Este webinar se celebró el 3 de diciembre de 2020
  • Tendrás acceso al curso durante 1 año a partir de la fecha de celebración del curso.
  • La docente atenderán todas las consultas de los alumnos a través de un foro durante los 10 días posteriores a la fecha de celebración del curso. Después de esta fecha, el foro seguirá habilitado para que los alumnos puedan interactuar entre ellos, pero no estará moderado.

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a:

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Medicina, especialidad Educación Física y Deportiva
  • Graduados/Diplomados y estudiantes en Dietética y Nutrición

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Inscripción y precio

35€

INSCRÍBETE AQUÍ 100% Pago seguro 100% Pago seguro

¿Alguna duda?