
# >
¿Qué estas comprando?
Inscripciones cerradas



Contenido formativo
La recuperación física tras el cáncer es una necesidad social perentoria que sabemos que es capaz de producir una mayor calidad de vida y una mejora de las expectativa de vida en los pacientes. El ejercicio terapéutico junto con la terapia manual suponen dos recursos fundamentales en los procesos de readaptación física y funcional de los pacientes, y en este curso los abordaremos en las distintas fases de esta enfermedad: prevención, tratamiento y recuperación.
Curso online compuesto por 4 módulos (webinars).
Podrás visualizar la conferencia en cualquier momento desde nuestra plataforma de formación online.
Docentes


Prof. Manuel Arroyo Morales
- Diplomado en Fisioterapia. Doctor en Medicina
- Catedrático de Fisioterapia, Universidad de Granada
- Especialista en Medicina de la E. Física y el Deporte.
Prof. Antonio Ignacio Cuesta Vargas
- Diplomado en Fisioterapia
- Doctor Profesor Titular de Fisioterapia, Universidad de Málaga (UMA)
- Director de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad de la UMA.
Objetivo
- El alumno recibirá la formación necesaria para entender y poner en práctica los procedimientos de fisioterapia que supongan una mejora de la calidad de vida de un paciente durante el periodo de tratamiento y recuperación tras sufrir un cáncer de mama
Programa
MÓDULO 1:Prof. Manuel Arroyo Morales
Fisioterapia y terapia manual en el cáncer de mama
- Rol de la fisioterapia en el cáncer de mama
- Diagnóstico de fisioterapia en el cáncer de mama
- Prevención del cáncer de mama a través de ejercicio terapéutico
- Ejercicio terapéutico como parte del tratamiento del cáncer de mama
- Maniobras de terapia manual dirigidas a reducir la fatiga inducida por el cáncer
- Maniobras de terapia manual dirigidas a la mejora del dolor de origen miofascial tras tratamiento quirúrgico del cáncer de mama
Prof. Antonio Cuesta-Vargas
Concepto y evaluación de personas frágiles durante proceso oncológico
- Fragilidad, la antesala de la discapacidad. Tipos de Fragilidad. Subtipo de paciente frágil dentro del proceso oncológico. Abordaje de fisioterapia. Ejercicio físico en pacientes frágiles con cáncer: polipíldora
- Ejercicios/Entrenamiento terapéutico en pacientes frágiles oncológicos. Ejercicios/Entrenamiento terapéutico en pacientes frágiles oncológicos prequirugicos: prehabilitación
Prof. Manuel Arroyo Morales
Programas de ejercicio terapéutico en el cáncer de mama
- Programas de fisioterapia durante el tratamiento del cáncer de mama: Fisioterapia durante la radioterapia, quimioterapia y post-cirugía
- Programas de fisioterapia en fase de supervivencia. Manejo de principales disfunciones: fatiga inducida por cáncer, linfedema, artralgias inducidas por hormonoterapia, dolor crónico…
- Programas de fisioterapia en cáncer de mama en fases avanzadas. Papel del ejercicio terapéutico.
Prof. Antonio Cuesta-Vargas
Propuesta de valoración integral e intervención de personas frágiles durante proceso oncológico
- Evaluación funcional para determinar las dosis de trabajo activo en prehabilitación y casos frágiles en oncogeriatría: psicometría, ortogoniometría, ergometría, biomarcadores funcionales…
Metodología
- Este webinar se ofrecerá en directo y quedará grabado para su visualización en cualquier momento
- El docente atenderá un foro de dudas durante los 10 días siguientes a la celebración del webinar, tras el cual el foro seguirá abierto para poder interactuar con el resto de alumnos
- Tendrás acceso a todo el contenido durante 1 año a partir de la fecha de matriculación
Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.
Documentación
- Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Dirigido a
- Diplomados/Graduados en Fisioterapia y estudiantes de último curso
Certificado

- Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Contacto
¿DUDAS?
Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …
¡ ESCRÍBENOS !