
CERTIFICADO POR:

CURSO DE POSTGRADO
EXPERTO UNIVERSITARIO EN FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO DE MARATÓN
TITULO PROPIO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA (UCAM)
INICIO MATRÍCULA VER FOLLETO MÁS INFORMACIÓNContenido formativo
MODULO 1: Fisiología del maratón (6 ECTS)Contenidos:
- Perfil fisiológico del atleta de maratón, respuestas fisiológicas en carrera y adaptaciones principales al entrenamiento (3 ECTS)
- Introducción sobre la carrera de maratón
- Perfil fisiológico del atleta de maratón
- Respuestas fisiológicas en función de la intensidad en ejercicio aeróbico
- Adaptaciones fisiológicas asociadas al entrenamiento de maratón
- Cambios en la biología molecular asociados al entrenamiento de maratón
- Aspectos diferenciales en la mujer corredora
- Aspectos diferenciales del atleta máster
- Factores asociados al rendimiento en maratón (3 ECTS)
- Factores fisiológicos
- Bases bioquímicas del rendimiento
- Potencia aeróbica máxima (VO2max)
- Economía de carrera
- Velocidad aeróbica máxima (VAM)
- Umbral láctico (Umbral ventilatorio 1
- Máximo estado estable del lactato (MLSS), Umbral ventilatorio 2
- Capacidad de resistencia a la fatiga
- Fuerza
- Estrategia de carrera
- Aspectos psicológicos
- Genética y rendimiento
- Biomecánica de la carrera (técnica)
- Composición corporal
- Factores fisiológicos
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita optativa, grabándose en video para que esté disponible en el Campus Virtual): La particularidad del reto de bajar de 2h en maratón
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita optativa, grabándose en video para que esté disponible en el Campus Virtual): Características del entrenamiento de los corredores kenianos
MODULO 2: Nutrición, hidratación y ayudas ergogénicas en maratón (2 ECTS)Contenidos:
- Nutrición e hidratación (1,5 ECTS)
- Nutrición e hidratación en periodo de entrenamiento
- Periodización de la nutrición en maratón
- Los corredores veganos
- Aproximación nutricional y de hidratación hacia la competición de maratón (antes, durante y después)
- Nutrición e hidratación en periodo de entrenamiento
- Ayudas ergogénicas (0,5 ECTS)
- Suplementos y ayudas ergogénicas en periodo de entrenamiento
- Suplementos y ayudas ergogénicas en competición
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita optativa, grabándose en video para que esté disponible en el Campus Virtual): Estrategias lipolíticas de entrenamiento en la prueba de maratón.
MODULO 3: Valoración funcional del corredor de maratón (4 ECTS)Contenidos:
- Consideraciones teóricas de la valoración funcional integral del corredor de maratón (3 ECTS)
- Valoración potencia y capacidad aeróbica:
- La prueba de esfuerzo con análisis de gases respiratorios: VO2max, umbrales, VAM, test de lactato, etc.
- Pruebas y tests de campo
- Interpretación de los resultados y aplicabilidad al diseño de programas de entrenamiento
- Valoración potencia y capacidad anaeróbica
- Valoración de la fuerza
- Valoración de la composición corporal
- Valoración de flexibilidad
- Valoración de balance muscular
- Valoración potencia y capacidad aeróbica:
- Valoración funcional del corredor de maratón: Videos PRÁCTICOS demostrativo (1 ECTS)
- La prueba de esfuerzo con análisis de gases respiratorios.
- Test de campo
- Test de lactato
- Test de valoración de potencia y capacidad anaeróbica
- Test de valoración de la fuerza
- Test de valoración de la composición corporal
- Test de valoración de la flexibilidad
- Test de valoración del balance muscular
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita optativa, grabándose en video para que esté disponible en el Campus Virtual): Variables fisiológicas obtenidas en test de laboratorio y test de campo vinculadas a la predicción de rendimiento en maratón
MODULO 4: Entrenamiento en maratón (5 ECTS)Contenidos:
- Variables y métodos de entrenamiento (1,5 ECTS)
- Fundamentos del entrenamiento de la resistencia
- Carga de entrenamiento y sus componentes
- Variables del entrenamiento
- Principios del entrenamiento
- Síndrome general de adaptación
- Relación entre carga y adaptación
- Métodos de entrenamiento
- Método continuo uniforme extensivo e intensivo
- Método continuo variable
- Métodos fraccionados y HIIT
- Incorporación de cuestas al entrenamiento
- Entrenamiento y maratón en estrés ambiental
- Integración fuerza y resistencia aeróbica (Entrenamiento concurrente)
- Influencia de entrenamiento de fuerza en la Resistencia
- Metodología de entrenamiento de fuerza para la Resistencia
- Fundamentos del entrenamiento de la resistencia
- Entrenamientos complementarios o especiales (1 ECTS)
- Músculos respiratorios
- Video PRÁCTICO demostrativo
- Entrenamiento en ayunas
- Hipoxia (varios)
- Video PRÁCTICO demostrativo
- Músculos respiratorios
- Periodización y distribución de intensidades de entrenamiento en maratón (1,5 ECTS)
- Planificación del entrenamiento de la resistencia y Distribución de la Intensidad del Entrenamiento (DIE)
- Planificación, periodización y programación
- Estructuras temporales de periodización del entrenamiento
- Modelo de periodización tradicional
- Modelo de periodización contemporánea
- Cuantificación del entrenamiento
- Diferentes modelos actuales de Distribución de la Intensidad del entrenamiento y periodización
- Entrenamiento de alto volumen y baja intensidad
- Entrenamiento de alta intensidad y bajo volumen
- Entrenamiento polarizado
- Entrenamiento de “umbral” o enfocado en el estado máximo de lactato estable
- Efecto en diferentes periodizaciones de HIIT
- Tapering
- Planificación del entrenamiento de la resistencia y Distribución de la Intensidad del Entrenamiento (DIE)
- Control fisiológico del entrenamiento (1 ECTS)
- Test de control
- Recuperación y sobreentrenamiento
- Optimización de la recuperación: masajes, crioterapia, etc.
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita optativa, grabándose en video para que esté disponible en el Campus Virtual): Perfil de fuerza velocidad en corredores de maratón (aplicación de fuerza horizontal y vertical) y determinación del mismo mediante aplicaciones móviles (myjump y mysprint)
Ponencia magistral (impartida de forma presencial en Madrid, de asistencia gratuita: Periodización y distribución de intensidades de entrenamiento en maratón en deportistas de élite
MODULO 5: Maratón y salud (1 ECTS)Contenidos:
- Prevención de lesiones (0,5 ECTS)
- Lesiones más prevalentes en el corredor de maratón
- Medidas de prevención de lesiones
- Patologías crónicas (0,5 ECTS)
- Alteraciones fisiopatológicas asociadas al entrenamiento/competición en Maratón
- Entrenamiento con patologías crónicas
- Muerte súbita
Contenidos: