
¿Qué estas comprando?


Inscripciones cerradas

Programa
Webinar
0%
Dra. Almudena Fernández Vaquero
Catedrática de Fisiología
Especialista en Medicina de la E. Física y el Deporte
Universidad Europea de Madrid
Webinar
0%
Dra. Lorena Ruiz Bautista
Especialista en Cardiología
Hospital Rey Juan Carlos (Madrid)
Webinar
0%
Dra. Lorena Ruiz Bautista
Especialista en Cardiología
Hospital Rey Juan Carlos (Madrid)
Ponencias
0%
Dr. José López Chicharro
Catedrático de Fisiología del Ejercicio
Especialista en Medicina de la E. Física y el Deporte
Universidad Complutense de Madrid
Propuesta práctica de entrenamiento físico clínico en cardiología
Dr. Alejandro Ferrer San Juan
Fisioterapeuta y Graduado en CC. de la Act. Física y del Deporte
Profesor de Fisiología
Universidad Politécnica de Madrid
Coloquio
Mesa redonda: CARDIOPATÍA ISQUÉMICAModeradores:
Dra. Lorena Ruiz Bautista
Dr. Jose López Chicharro Participantes:
Dr. Alejandro Berenguel
Especialista en Cardiología
Hospital Virgen de la Salud (Toledo) Dr. Koldo Villelabeitia
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro, Madrid) Dr. Joaquín Domínguez Paniagua
Graduado en Fisioterapia
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)
Ponencias
0%
Dr. José López Chicharro
Catedrático de Fisiología del Ejercicio
Especialista en Medicina de la E. Física y el Deporte
Universidad Complutense de Madrid Coloquio
Mesa redonda: INSUFICIENCIA CARDIACA
Moderadores:
Dra. Lorena Ruiz Bautista
Dr. Jose López Chicharro Participantes:
Dr. Alejandro Villanueva Afán de Ribera
Especialista en Cardiología
Hospital Rey Juan Carlos (Madrid)
Dra. Paz Sanz
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
Dr. Juan Izquierdo García
Diplomado en Fisioterapia
Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
Curso:
3 Webinars online
3 ponencias
2 coloquios
2 mesas redondas
Ponentes:
Ponencias a cargo de Profesionales de reconocido prestigio en Medicina de la E. Física y el Deporte, Cardiología, Fisioterapia y Rehabilitación.


Celebrado en:

Salón de actos
Carga Docente:
20 horasDocentes

Prof. José López Chicharro
- Doctor en Medicina
- Catedrático de Fisiología del Ejercicio
- Universidad Complutense de Madrid
- Especialista en Medicina de la E. Física y el Deporte
- Director-Fundador de “Exercise Physiology & Training”

Pfra. Lorena Ruíz Bautista
- Doctora en Medicina. Especialista en Cardiología
- Miembro del Grupo de trabajo de Cardiología Deportiva de la Sociedad Española de Cardiología
- Máster en Rehabilitación cardiaca
- Máster en Fisiología del Ejercicio

Prof. Alejandro Berenguel Senén
- Médico especialista en Cardiología
- Jefe de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria del Hospital Universitario Virgen de la Salud de Toledo
- Coordinador de la Unidad de Cardiología del Policlínico HM IMI Toledo y de la Unidad de Cardiología Deportiva (Sport Cardiology Center)
- Vicepresidente electo de la Sociedad Castellana de Cardiología

Prof. Alejandro Villanueva Afán de Ribera
- Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid
- Especialista en Cardiología
- Máster en insuficiencia Cardíaca
- Actualmente trabaja en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles como miembro de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca

Prof. Almudena Fernández Vaquero
- Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte
- Catedrática de Fisiología en la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud en la Universidad Europea de Madrid

Prof. Alejandro San Juan Ferrer
- Doctor y Ldo. CC. de la Actividad Física y del Deporte
- Diplomado en Fisioterapia
- Profesor de “Recuperación Funcional y Reentrenamiento al Esfuerzo”
- Departamento Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de CC. de la Actividad Física y del Deporte – INEF, de la Universidad Politécnica de Madrid

Prof. Joaquín Domínguez Paniagua
- Grado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- Fisioterapeuta de la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardíaca en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón

- Dra. en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
- Médico adjunto del Servicio de Rehabilitación en el Hospital 12 de Octubre (Madrid)
- Pfra. asociada del Departamento de Radiología y Medicina Física y Rehabilitación de la UCM
- Profesora de varios Masters y cursos de Postgrado relacionados con Rehabilitación Cardiaca y Salud y Ejercicio
- Colaboradora en el Instituto de Investigación del grupo del I +12 “Salud y Ejercicio”

Prof. Juan Izquierdo García
- Diplomado en Fisioterapia
- Unidad Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario 12 Octubre
- Profesor Colaborador de la Universidad Complutense de Madrid
- Más de 10 años de experiencia en la Prescripción de Ejercicio Físico en Pacientes con Enfermedades Cardíacas y Respiratorias

Prof. Koldo Villelabeitia
- Jefe de Servicio de Rehabilitación y Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular y Unidad Respiratoria en el Hospital Universitario Infanta Elena (Madrid)
- Investigador Asociado en el IIS-Fundación Jimenez Diaz, de la Universidad Autónoma de Madrid
Objetivo
- Conocer las variables ergoespirométricas más representativas en la valoración clínica de pacientes cardiológicos
- Valorar y discutir los diseños de programas de ejercicio más eficaces y seguros en pacientes con patología cardiaca
- Dar a conocer el trabajo interdisciplinar en la aplicaciones global del ejercicio como herramienta de diagnóstico y apoyo al entrenamiento
Metodología
- Tendrás acceso a las ponencias que se emitan online durante 1 año a partir de la fecha de matriculación.
- Serás incluido en un grupo privado para interactuar con los alumnos y tener acceso a contenidos premium y bonus.
Documentación
- Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Dirigido a
- Cardiólogos
- Médicos Rehabilitadores
- Fisioterapeutas
- Médicos
Certificado

- Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Curso avalado por:



Gracias a la colaboración de:



Contacto
¿DUDAS?
Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …
¡ ESCRÍBENOS !