Suplementación en futbolistas de elite

Nutrición y Suplementación Deportiva

El fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo, con más de 270 millones de jugadores activos según la FIFA. Este deporte se caracteriza por una combinación de esfuerzos de alta y baja intensidad, donde los jugadores deben alternar entre carreras explosivas, cambios de dirección, saltos y esfuerzos prolongados. La capacidad de desempeño en el fútbol depende de una serie de factores, entre ellos la resistencia aeróbica, la potencia anaeróbica, la velocidad, la fuerza muscular y la agilidad.

Dado que la fatiga juega un papel clave en el rendimiento de los jugadores, la nutrición y la suplementación se han convertido en herramientas fundamentales para optimizar la preparación y recuperación de los futbolistas. En la actualidad, un porcentaje significativo de jugadores (entre el 47.8% y el 93.7%) utiliza algún tipo de suplemento dietético con el objetivo de mejorar su rendimiento y mantener su salud. Sin embargo, la evidencia sobre la efectividad de estos suplementos sigue siendo variable y en algunos casos contradictoria.

Los suplementos dietéticos se definen como “alimentos, componentes alimenticios, nutrientes o compuestos no alimenticios ingeridos intencionalmente con el objetivo de obtener un beneficio específico en la salud o el rendimiento”. Algunos de los suplementos más estudiados en la población futbolística incluyen la cafeína, la creatina, el bicarbonato de sodio, la proteína y los hidratos de carbono combinados con electrolitos. A pesar de su uso generalizado, la comparación directa entre diferentes suplementos ha sido limitada en estudios previos.

Dado el vacío en la literatura y la necesidad de proporcionar una guía basada en evidencia a entrenadores y especialistas en nutrición deportiva, los autores de este estudio realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis en red para evaluar la efectividad de diferentes suplementos en el rendimiento atlético de jugadores de fútbol. Utilizando un análisis bayesiano, el objetivo fue identificar los suplementos más efectivos para optimizar distintas variables de rendimiento, como la distancia recorrida, la fuerza muscular, la altura de salto, la velocidad de esprint y la agilidad.

Los resultados de la revisión y metaanálisis indican que algunos suplementos pueden tener un impacto positivo significativo en el rendimiento de los futbolistas. Entre los hallazgos más relevantes, se destacan:

  1. Mejora en la distancia recorrida: Los suplementos que mostraron un mayor efecto en la distancia total recorrida durante los partidos y entrenamientos fueron la combinación de carbohidratos y proteínas (SMD: 2.2, efecto muy grande), los hidratos de carbono con electrolitos (SMD: 1.3, efecto grande) y el calostro bovino (SMD: moderado). La cafeína también tuvo un efecto positivo (SMD: 0.29, efecto pequeño) en la capacidad de resistencia de los jugadores.
  2. Fuerza muscular: Entre los suplementos analizados, el extracto de Kaempferia parviflora (SMD: 0.46, efecto pequeño) mostró una mejora significativa en la fuerza muscular. Sin embargo, otros suplementos como la cafeína y el betabel no mostraron efectos concluyentes en esta variable.
  3. Altura de salto: La beta-alanina (SMD: 0.83, efecto moderado), la melatonina (SMD: 0.75, efecto moderado), la cafeína (SMD: 0.37, efecto pequeño) y la creatina (SMD: 0.33, efecto pequeño) se asociaron con mejoras significativas en la altura del salto, lo que sugiere un beneficio en la potencia anaeróbica de los jugadores.
  4. Tiempo de esprint: Se identificaron suplementos que ayudaron a reducir el tiempo en pruebas de velocidad corta (10-30 metros), entre ellos el quelato de creatina y magnesio (SMD: -3.0, efecto muy grande), la melatonina (SMD: -1.9, efecto grande), la combinación de creatina y bicarbonato de sodio (SMD: -1.4, efecto grande) y la arginina (SMD: -1.2, efecto moderado).
  5. Agilidad: La combinación de creatina y bicarbonato de sodio (SMD: -2.3, efecto muy grande) y la cafeína (SMD: -0.38, efecto pequeño) demostraron efectos positivos en la mejora de la agilidad de los jugadores.
  6. Producción de potencia: El quelato de creatina y magnesio (SMD: 1.3, efecto grande) y el piruvato de sodio (SMD: 0.56, efecto pequeño) fueron los suplementos que más contribuyeron al aumento de la potencia máxima y media.
  7. Esfuerzo percibido: Los hidratos de carbono combinados con electrolitos (SMD: -0.56, efecto pequeño) mostraron una reducción en la percepción del esfuerzo, lo que podría ser beneficioso para la gestión de la fatiga en partidos y entrenamientos prolongados.

Conclusiones

Este estudio confirma que diversos suplementos dietéticos pueden mejorar el rendimiento de los jugadores de fútbol en diferentes ámbitos. Se destacan la combinación de carbohidratos y proteínas, la cafeína, la creatina, el bicarbonato de sodio, el calostro bovino y la beta-alanina como opciones efectivas dependiendo de la variable a optimizar.

Los hallazgos tienen implicaciones directas para entrenadores y especialistas en nutrición deportiva, ya que pueden guiar estrategias de suplementación específicas para mejorar el rendimiento de los jugadores. Sin embargo, los autores enfatizan la necesidad de considerar factores individuales como el nivel competitivo del atleta, su metabolismo y las posibles reacciones adversas a ciertos suplementos. Además, recomiendan seguir investigando los efectos a largo plazo y la combinación de diferentes suplementos para maximizar los beneficios sin comprometer la salud de los deportistas.

Acceso libre al artículo original en: http://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2025/02/Effects-of-different-dietary-supplements-on-athletic-performance-in-soccer-players.pdf

Referencia completa:

Luo H, Tengku Kamalden TF, Zhu X, Xiang C, Nasharuddin NA. Effects of different dietary supplements on athletic performance in soccer players: a systematic review and network meta-analysis. J Int Soc Sports Nutr. 2025 Dec;22(1):2467890. doi: 10.1080/15502783.2025.2467890.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.