Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios en pacientes con hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, lo que conduce a una sobrecarga y daño progresivo del corazón y los vasos sanguíneos del pulmón. En última instancia, la fisiopatología de la hipertensión pulmonar conduce a un aumento de la resistencia vascular pulmonar y a una sobrecarga del ventrículo derecho del corazón, ya que debe trabajar más duro para bombear sangre a través de los pulmones. Con el tiempo, esto puede provocar una insuficiencia del ventrículo derecho y, en casos graves, puede llevar a complicaciones potencialmente mortales, como insuficiencia cardíaca derecha y falla multiorgánica. La HP puede ser causada por diversas condiciones subyacentes, como enfermedades autoinmunes, enfermedades cardíacas congénitas, enfermedades del tejido conectivo, enfermedades pulmonares crónicas, entre otras.

Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) en pacientes con hipertensión pulmonar (HP).

Un total de 24 pacientes con HP fueron incluidos en el estudio aleatorizado controlado a ciegas por evaluadores. El IMT se realizó al 40% – 60% de la presión inspiratoria máxima durante 30 minutos al día, 7 días a la semana (1 día supervisado) durante 8 semanas. Se evaluaron la fuerza de los músculos respiratorios, la disnea, el grosor del diafragma (DT), las funciones pulmonares, la presión arterial ambulatoria de 24 horas, la rigidez arterial, la capacidad de ejercicio, la capacidad funcional del ejercicio del miembro superior, los niveles de actividad física, la fatiga, los niveles de ansiedad y depresión, las actividades de la vida diaria (ADL) y la calidad de vida.

Un total de 24 pacientes (tratamiento = 12, control = 12) completaron el seguimiento de 8 semanas. No hubo diferencias significativas entre los grupos de pacientes en términos de características demográficas y clínicas (p>0.05). Al considerar los cambios entre los grupos de tratamiento y control, la presión arterial braquial y central, la disnea, la fuerza de los músculos respiratorios, el DT en la capacidad pulmonar total, la fuerza del músculo de extensión de rodilla, la capacidad funcional del ejercicio, la capacidad funcional del miembro superior, la actividad física, las ADL, la fatiga, la ansiedad y la calidad de vida mejoraron a favor del grupo de IMT (p<0.05).

En conclusión, el IMT mejora la presión arterial braquial y central, la disnea, la fuerza de los músculos respiratorios, el DT en la capacidad pulmonar total, la fuerza del músculo de extensión de rodilla, la capacidad funcional del ejercicio, la capacidad funcional del miembro superior, la actividad física, las ADL, la fatiga, la ansiedad y la calidad de vida en comparación con el grupo de control. El IMT es un método efectivo en la rehabilitación cardiopulmonar para pacientes con HP.

Ozcan Kahraman B, Tanriverdi A, Savci S, Odaman H, Akdeniz B, Sevinc C, Ozsoy I, Acar S, Balci A, Baran A, Ozpelit E. Effects of Inspiratory Muscle Training in Patients With Pulmonary Hypertension. Am J Cardiol. 2023 Jul 29;203:406-413. doi: 10.1016/j.amjcard.2023.06.097. Epub ahead of print. PMID: 37523937.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.