Asociaciones combinadas del sueño, actividad física y nutrición con el riesgo de mortalidad

Salud y Deporte

 La salud y el bienestar dependen críticamente de tres pilares: el sueño, la actividad física y la nutrición (SPAN). Estos factores han sido estudiados extensivamente de forma individual, mostrando cada uno de ellos asociaciones robustas con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad prematura. El sueño insuficiente se ha relacionado con alteraciones metabólicas y cognitivas a través de mecanismos como la resistencia a la insulina, la inflamación y la desregulación de las hormonas del apetito. Por otro lado, la inactividad física contribuye a la aparición de múltiples enfermedades crónicas, y se ha comprobado que cumplir con las guías actuales de actividad física puede reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas entre un 30% y un 61%. Asimismo, una dieta poco saludable se asocia con la patogénesis de enfermedades no transmisibles comunes, la mortalidad prematura y el envejecimiento.

A pesar de la interdependencia conductual de estos factores, como la influencia del sueño en la actividad física o el efecto de la dieta en los patrones de sueño, la investigación sobre el impacto combinado de los tres comportamientos es limitada. Estudios previos han explorado combinaciones de dos de estos comportamientos, pero pocos han analizado el efecto conjunto del sueño, la actividad física y la nutrición en la mortalidad. Además, no se ha determinado cuál es la mejora mínima, y por ende más sostenible conductualmente, en los tres comportamientos necesaria para obtener beneficios significativos en la salud.

El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones combinadas de las exposiciones SPAN con el riesgo de mortalidad por todas las causas en una gran cohorte del Reino Unido, utilizando mediciones objetivas del sueño y la actividad física, así como una puntuación de calidad dietética. Además, buscó identificar las variaciones mínimas y óptimas en el sueño, la actividad física y la dieta que se asocian con una reducción clínicamente significativa del riesgo de mortalidad.

El estudio destaca la importancia de modificaciones sutiles y combinadas de las conductas SPAN para reducir el riesgo de mortalidad. La combinación óptima de una actividad física moderada a alta, un sueño de duración moderada y una alta calidad dietética se asoció con una reducción del 64% en el riesgo de mortalidad en comparación con el grupo de referencia (los niveles más bajos en las tres exposiciones). Sin embargo, lo más relevante es que incluso pequeños cambios en estos tres comportamientos (por ejemplo, 15 minutos adicionales de sueño, 1.6 minutos más de actividad física diaria y una mejora de 5 puntos en la calidad de la dieta) pueden reducir el riesgo de mortalidad en un 10%.

Los hallazgos también sugieren una interacción sinérgica entre las conductas SPAN. Por ejemplo, una mayor calidad de la dieta solo se asoció con un menor riesgo de mortalidad cuando se combinó con un sueño y una actividad física óptimos. Este efecto sinérgico sugiere que las intervenciones de salud pública que promuevan mejoras modestas y combinadas en el sueño, la actividad física y la nutrición podrían ser más efectivas y sostenibles a largo plazo que aquellas centradas en un solo comportamiento.

El estudio refuerza la idea de que abordar múltiples conductas de salud de manera simultánea puede ofrecer un enfoque más poderoso y viable para la prevención de enfermedades crónicas y la reducción de la mortalidad. Estos resultados abren la puerta a recomendaciones más holísticas y personalizadas que consideren la vida cotidiana y las limitaciones de las personas, facilitando cambios pequeños pero significativos en los comportamientos de salud.

En conclusión, este estudio proporciona evidencia sólida de que las modificaciones combinadas y sutiles en el sueño, la actividad física y la nutrición pueden tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de mortalidad. Al promover recomendaciones integrales y accesibles, se podría maximizar el potencial de las intervenciones de salud pública para mejorar la longevidad y la calidad de vida de la población.

Acceso libre al artículo original en: http://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2025/03/Minimum-and-optimal-combined-variations-in-sleep-physical-activity-and-nutrition.pdf

Referencia completa:

Stamatakis E, Koemel NA, Biswas RK, Ahmadi MN, Allman-Farinelli M, Trost SG, Inan-Eroglu E, Del Pozo Cruz B, Bin YS, Postnova S, Duncan MJ, Dumuid D, Brown H, Maher C, Fontana L, Simpson S, Cistulli PA. Minimum and optimal combined variations in sleep, physical activity, and nutrition in relation to all-cause mortality risk. BMC Med. 2025 Feb 26;23(1):111. doi: 10.1186/s12916-024-03833-x.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.